El Estado de la Unión Europea - El Parlamento Europeo ante unas elecciones trascendentales
107 Introducción: poniendo a prueba una vieja alianza Estados Unidos ha sido históricamente el aliado más cercano de Europa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Ambos han comparti- do intereses y valores comunes, así como una visión compartida del mundo que guiaba las re- laciones internacionales y las acciones conjuntas. Sin embargo, lo ocurrido a lo largo de 2018, el segundo año de mandato del presidente Donald Trump, ha confirmado definitivamente la gran brecha existente con la UE. En este pe- riodo, se ha evidenciado una alarmante y cre- ciente falta de diálogo político y estratégico. Las implicaciones prácticas del America First afectan varias áreas temáticas, empezando por la seguridad (la cuestión en torno a la Orga- nización del Tratado del Atlántico Norte [OTAN], que data de 1948), y siguiendo por el comercio, el clima, y las instituciones multilaterales, la geopolítica en relación con Oriente Medio, Rusia o China. En este tiempo, Trump ha acentuado sus de- mandas para que Europa pague más por su se- guridad en la OTAN, o para que Alemania re- duzca sus exportaciones de automóviles a Estados Unidos. Trump ha comenzado a llamar públicamente a la UE “enemigo” y el secretario de Estado de Trump, Mike Pompeo, ha ridiculi- zado lo que a su juicio es una visión errónea de Europa sobre multilateralismo como “un fin en sí mismo”. En la Asamblea anual de Naciones Unidas Trump ha rechazado el “globalismo” y reivindicado la “soberanía nacional”. La traduc- ción de esto es una retirada del Consejo de Derechos Humanos, la Corte Penal Internacional, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), o el bloqueo en los nombra- mientos de jueces en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Al mismo tiempo, la ola nacionalista que recorre Europa, y que líderes como el presidente Macron o la canciller Merkel consideran una amenaza directa, cuenta con el respaldo explícito del presidente estadounidense. A las divergencias de puntos de vista, se une un gran problema de tipo “sistémico” para Europa: lo impredecible de la presidencia Trump y el suelo resbaladizo sobre el que se basa la interlocución entre ambos socios. La desautori- zación continua y los cambios de responsables de distintas carteras ha sido continua: el secre- tario de Estado Rex Tillerson por Mike Pompeo; Estados Unidos: ahondando la brecha con Europa Vicente Palacio y Juan Antonio Pavón Losada
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz