El Estado de la Unión Europea - El Parlamento Europeo ante unas elecciones trascendentales
ESTADOS UNIDOS: AHONDANDO LA BRECHA CON EUROPA 109 claro para llegar a un acuerdo antes de las elec- ciones al Parlamento Europeo en mayo de 2019. Para aplacar la tensión comercial, el 25 de julio de 2018, el presidente de la Comisión, Juncker, llegó a un acuerdo con el presidente Trump para evitar una mayor escalada 1 . Ambos acordaron, entre otras cosas, trabajar hacia aranceles cero, barreras no arancelarias y subsi- dios a bienes industriales que no fueran de la industria automovilística. Una de las concesio- nes por parte de la Comisión consistió en un compromiso para tratar de facilitar el aumento de las importaciones de la UE de gas natural li- cuado procedente de Estados Unidos, así como para fortalecer el comercio en varias otras áreas, incluida la soja. Las dos partes acordaron ade- más no ir en contra del espíritu de su acuerdo mientras estaban negociando. El presidente Trump prometió no imponer nuevas tarifas a los automóviles mientras se realicen progresos (aunque en agosto de 2018 afirmó que lo haría) y revaluar las medidas norteamericanas sobre acero y aluminio. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmaba en julio que consideraba “útiles” las conversaciones en- tre Trump y Juncker, pero que no estaba a favor de un “nuevo gran acuerdo comercial” a la ma- nera del fracasado Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP). Provisionalmente, la soja ha mostrado ser un elemento clave de la negociación en cuanto im- plica la promesa por la parte europea de incre- mentar las importaciones de este producto de los agricultores estadounidenses. Si bien Europa está preparada para defender la industria europea, esas tarifas podrían llevar a un efecto dominó 1 European Comission Statement: Joint US-EU Statement following President Juncker’s visit to the White House, Washington, 25 de julio 2018. Disponible en: http://europa. eu/rapid/press-release_STATEMENT-18-4687_en.htm proteccionista, dañando a empresas, empleados y consumidores de Estados Unidos, Reino Unido y muchos otros socios comerciales y acabar be- neficiando electoralmente a los nacionalistas de la extrema derecha europea. No parece pues momento para desatar una escalada despropor- cionada. Finalmente, otra área problemática que ha afectado a los dos socios es la intensificación del debate acerca de la regulación de la tributación de los llamados “GAFAM” (Google, Amazon, Facebook, Apple, Microsoft). Se trata de un asunto que tiene estrecha relación con el inten- to europeo para reducir la dependencia europea de las tecnológicas norteamericanas. En ese sentido ya existen reglamentos y directivas en marcha impulsadas desde Bruselas, y preceden- tes como la multa de la Comisión a Apple por impuestos no satisfechos a Irlanda por valor de más de 14 000 millones de euros. Seguridad y OTAN: el paraguas estadounidense se cierra En junio pasado, menos de una semana des- pués de que la canciller Merkel se enfrentara al presidente Trump en la reunión del G-7 en Canadá, Heiko Maas, el por entonces nuevo mi- nistro de Relaciones Exteriores de Alemania, hizo visible la posición alemana y europea. Entre la “política egoísta del America First ” de Trump y las amenazas de Rusia y China, Alemania ne- cesitaba liderar una respuesta europea contun- dente: retomar el liderazgo mundial. Poco des- pués, en julio de 2018, el último día de la cumbre de la OTAN en Bruselas, la canciller ale- mana proponía una reunión de emergencia a puerta cerrada. El día anterior el presidente es- tadounidense había cuestionado la utilidad de la OTAN y el comercio con Europa. Sin embargo,
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz