El Estado de la Unión Europea - El Parlamento Europeo ante unas elecciones trascendentales

113 Durante los dos últimos años, he venido analizan- do en este volumen del Informe sobre el estado de la Unión Europea la relevancia que se está pro- duciendo en el desarrollo de la política exterior y de seguridad y, especialmente, de defensa de la UE, a partir de la presentación de la estrategia global para la política exterior y de seguridad (PCSD) –aprobada en junio de 2016–, que esta- bleció el importante principio de la autonomía estratégica que se ha venido aplicando desde en- tonces y que ha tenido una repercusión muy clara en el desarrollo de la política de defensa. Consideraciones previas En este trabajo vamos a reflexionar sobre los avances en una UE que cada vez protege más, ya que está habiendo una aceleración en la apli- cación de la política de defensa, así como en el desarrollo de la política interior. Esto ha sido po- sible, en gran medida, a que ha coincidido con el resultado del referéndum del brexit , a partir del cual el Reino Unido no ha impedido, ni si- quiera dificultado mucho, el avance de la políti- ca de defensa de la UE. Hasta esas fechas, este Estado había obstaculizado el desarrollo de la política de defensa, ya que confiaba a la Alianza Atlántica la seguridad y la defensa de Europa de forma casi exclusiva. En el informe de 2017 publiqué un artículo titulado “La política de defensa de la Unión Europea en el marco de la aplicación de la Estrategia Global para la Política Exterior y de Seguridad”, en el que mantenía que la PCSD avanzaba como consecuencia de la aplicación La Unión Europea que cada vez protege más, como consecuencia del desarrollo de la PCSD y la aplicación de la PESCO Francisco Aldecoa Luzarraga

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz