El Estado de la Unión Europea - El Parlamento Europeo ante unas elecciones trascendentales
LA UNIÓN EUROPEA QUE CADA VEZ PROTEGE MÁS, COMO CONSECUENCIA DEL DESARROLLO DE LA PCSD Y LA APLICACIÓN DE LA PESCO 115 diciembre de 2017 decidió la puesta en marcha de la PESCO a veinticinco. Quedaron fuera úni- camente Dinamarca y Malta. También, como era natural, Reino Unido. Por aquel entonces se consideró que la PESCO, así adoptada, no encajaba del todo con las previsiones de los artículos citados, ya que de estos preceptos se desprende que la misma está prevista para los Estados que quieran y reúnan determinadas capacidades militares. Se enten- día que era algo similar a la necesidad de cum- plir los criterios de convergencia para formar parte de la Unión Económica y Monetaria (UEM), que está diseñada únicamente para los que cumplen estos criterios, y no para todos. Sin embargo, esta solución era consecuencia de la propuesta alemana de incorporar a todos los miembros de la PESCO con objeto de esta- blecer la unidad y el sentimiento de pertenen- cia. Esta decisión se adopta a pesar de que se enfrentaba a la posición francesa, la cual defen- día que únicamente se incorporaran aquellos Estados con suficientes capacidades, que estu- vieran dispuestos a los despliegues necesarios para hacer frente a posibles agresiones. Con esto quiero decir que entendían que solo debían participar los Estados que cumplieran, efectiva- mente, los criterios de capacidades establecidas en el protocolo citado. La solución adoptada fue consecuencia de encontrar una fórmula en la que se hicieron compatibles ambas posiciones. Por un lado, es- tuvieron todos –los veinticinco– y, por el otro existe un núcleo duro formado por Francia, Alemania, Italia y España, que se han compro- metido más y, de alguna manera, hacen efecti- vo el mandato genuino del párrafo segundo del protocolo citado. Es decir, se han incorpo- rado a la PESCO todos los Estados miembros, aunque, de hecho, están decidiendo en las cuestiones fundamentales los que realmente tienen capacidades y, por tanto, los cuatro cita- dos anteriormente. El desarrollo y aplicación de la PCSD vinculada con la PESCO Al mismo tiempo que se decide formalmente la creación de la PESCO, el llamado Grupo de los Cuatro marcará las líneas estratégicas del relan- zamiento de la defensa europea a través de la carta de las ministras de Defensa de Alemania, Francia, Italia y España a la alta representante para la Política Exterior y de Seguridad Común, Federica Mogherini. En dicha carta, las ministras proponen los pasos que hay que continuar dan- do para conseguir una defensa europea mejor integrada y autónoma como un objetivo a me- dio plazo. Para ellas, este nuevo compromiso PESCO supone un momento histórico y un cam- bio importante que se debe aprovechar para relanzar el conjunto de la PCSD. A lo largo de 2018 se aplicará el contenido de la carta citada anteriormente y se han adop- tado un conjunto de decisiones relativas a la PCSD que han posibilitado o han acompañado su desarrollo y que están teniendo y van a tener gran trascendencia futura. Entre ellas, hay que citar el CARD, el FED, el Programa Europeo de Desarrollo Industrial, la MPCC, la nueva forma de cooperación de Unión Europea-OTAN, el plan de acción de movilidad militar y el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, entre otros: – El CARD. Las modalidades para establecer el CARD se aprueban en el Consejo de 18 de mayo y en octubre de 2017, y se pone en marcha una prueba piloto a través de la Agencia Europea de Defensa, que será la agencia que se encargue de la evaluación que debe desarrollar esta estructura. La pri- mera evaluación tendrá lugar en otoño de
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz