El Estado de la Unión Europea - El Parlamento Europeo ante unas elecciones trascendentales
EL ESTADO DE LA UNIÓN EUROPEA 118 estimula la realización de proyectos de defensa entre varios Estados , ya que, a partir de la parti- cipación de tres Estados miembros se puede ca- lificar como proyecto PESCO y, por tanto, con- seguir una relevante financiación europea, de tal manera que se producirá una reducción sig- nificativa en los proyectos de innovación indus- trial que la PESCO propone. Hay que resaltar que en los proyectos PESCO pueden participar terceros Estados. Esto está previsto para el caso del Reino Unido. Sin embargo, los terceros esta- dos no recibirán apoyo financiero. La diferente envergadura y heterogeneidad de los 34 primeros proyectos PESCO Como ya se ha señalado anteriormente, el Consejo PESCO aprobó 34 proyectos en dos tandas. La primera en marzo de 2018 y la se- gunda el 19 de noviembre del mismo año. Los proyectos tienen muy distinta envergadura y repercusión: así, van desde la creación, mejora e impulso de los sistemas de radio o de carros de combate, hasta los sistemas de movilidad militar o proyectos que tienen relación con la produc- ción de nuevas armas de combate, como el de- sarrollo del helicóptero tigre o los proyectos vin- culados a la ciberseguridad (este último liderado por Lituania). Lo relevante es la puesta en marcha de los 34 proyectos PESCO, además de que al menos alguno de ellos formen parte de todos los gru- pos que ha establecido el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) como forma de organi- zarlos, es decir, hay proyectos en entrenamiento y ejercicios conjuntos en los dominios operati- vos, esto es, en los proyectos para los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire y para lo que se conoce hoy como ciberdefensa; y para las capacidades conjuntas y habilitantes que permitan cubrir brechas operacionales. En todos ellos podemos encontrar ejemplos que podríamos citar en cada caso. En todo caso, hay que hacer notar que pre- cisamente, al analizar la composición y el alcan- ce de cada uno de los proyectos, se puede veri- ficar con claridad que los realmente importantes están dirigidos y participados por los cuatro Estados principales ya citados (Francia, Alemania, Italia y España). De tal manera que, si bien no existe una regulación formal en la que se esta- blece el liderazgo de estos cuatro grandes, al estudiar su participación y la dirección de estos, podemos concluir que, de hecho, sí existe esta relevante diferenciación en el peso que tienen en el desarrollo de la PESCO. Teniendo en cuenta que el desarrollo del con- junto del proyecto PESCO está pensado para 2025, en este primer año solamente se ha pro- puesto un primer grupo, aunque se espera que, a lo largo de los próximos meses y años, sean alrededor de un centenar. Por ello, es pronto para tener una idea completa de a dónde se va, si bien podemos entender que en la fase de los aproba- dos hasta ahora existe una gran heterogeneidad entre los proyectos y, además, una muy diferente envergadura tanto, desde el punto de vista de la defensa, como desde el punto de vista de su vo- lumen presupuestario, como en relación con el número de Estados que participan. Los límites del desarrollo de la PESCO Como estamos viendo, a lo largo de 2018 se han dado importantísimos avances en este cam- po. Sin embargo, tienen algunas limitaciones. Los límites de la aplicación de la PESCO derivan, en gran medida, de la decisión adoptada en di- ciembre de 2017, en donde se hace una inter- pretación extensiva de la regulación establecida
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz