El Estado de la Unión Europea - El Parlamento Europeo ante unas elecciones trascendentales
EL ESTADO DE LA UNIÓN EUROPEA 120 participando en los cuatro. En tierra, entre otros, en el paquete de capacidades de despliegue militar. En los proyectos aéreos, en el conocido pro- grama MAIL RPAS, España se une a Alemania, Francia e Italia para diseñar el gran dron militar europeo, que trata de desarrollar este avión no tripulado. También en el proyecto de los heli- cópteros de combate Tigre, un sistema neta- mente europeo que lidera Francia, pero que se construye en la planta de la compañía Airbus en Albacete. También hay que señalar que, en casi todos estos proyectos, España además de parti- cipar con Francia y Alemania, lo hace con Portugal, con quien tiene cada vez un vínculo más estrecho. El proyecto más importante y el único que li- dera España es el del sistema de mando y control estratégico para misiones y operaciones de la PCSD, en el que participa junto con Francia, Alemania, Italia y Portugal. Este proyecto se ha puesto ya en marcha a partir del 22 de noviem- bre, en el que se anunció su comienzo en el Ministerio de Defensa español. A partir del pri- mer semestre de 2019 se irán desarrollando to- dos sus objetivos. El objetivo central es mejorar los sistemas de mando y control de las misiones y operaciones de la Unión Europea en el nivel estratégico. En algunos de medios se señala que este proyecto puede ser el elemento central para la creación de un nuevo cuartel general estraté- gico en Madrid, que estaría vinculado con el cuartel general de operaciones de Rota que se pondrá en marcha a partir de la retirada del Reino Unido, prevista para el 29 de marzo de 2019. Tiene una importancia especial la decisión adoptada por el Gobierno español de participar en el sistema de navegación aérea de combate del proyecto franco-alemán, adoptado en el mes de noviembre del pasado año, aunque no sea operativo hasta el 2035. Esto supone el abandono de la compra de los aviones america- nos F-35 y un gran espaldarazo al proyecto de defensa europeo y a la PESCO en su conjunto, ya que se especula que ese proyecto del que ya son partícipes, al menos, tres Estados miembros, podrá incorporarse próximamente a los proyec- tos PESCO, con la ventaja que ello tiene para recuperar una parte importante de su financia- ción, ya que hay que tener en cuenta que su coste es inmenso. El brexit sigue siendo una oportunidad para la seguridad y la defensa europea y para España No cabe duda de que el referendo del brexit y el anuncio de retirada está siendo un problema para la UE y, especialmente, para el Reino Unido. Sin embargo, ha originado una serie de oportu- nidades, tanto para el conjunto del proyecto europeo –ya que ha conseguido una cohesión entre los Estados miembros, sus instituciones y la percepción de los ciudadanos sin precedente desde hacía una década– como para el desarro- llo de la PCSD y en especial, de la PESCO, algo que hubiera sido imposible si el Reino Unido es- tuviera dentro. Es realmente llamativo que, cuando solicita la retirada de la Unión Europea, el gobierno bri- tánico en su carta de 29 de marzo de 2017 se- ñala que, si no se llega a un acuerdo positivo respecto a la relación económica futura con la UE, este no participará en los proyectos de se- guridad colectiva como venía haciendo en el seno de la UE. Sin embargo, dos años después, la situación es casi la opuesta. En la actualidad, a pesar de que en principio se mantiene la reti- rada, su posición en relación con la seguridad colectiva ha cambiado de forma sustantiva en muchos aspectos, siendo claramente visible con
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz