El Estado de la Unión Europea - El Parlamento Europeo ante unas elecciones trascendentales

123 Este capítulo del Informe sobre el estado de la Unión Europea es el tercero que dedicamos con- secutivamente a analizar el proceso de retirada del Reino Unido de la UE, conocido como brexit, desde la perspectiva europea 1 . Cuando estamos acabando estas líneas, queda poco más de un mes para la fecha fijada de retirada, el 29 de marzo de 2019, cuando se cumplen los dos años exactos de la presentación de la notifica- ción del Gobierno británico que daba comienzo formal al proceso 2 . 1  Véase respectivamente: Guinea Llorente, M.: “El brexit : las negociaciones de retirada del Reino Unido de la Unión Europea”, en: López Garrido, D. (dir.), Informe sobre el estado de la Unión Europea 2017. Relanzar Europa, Madrid, Fundación Alternativas Friedrich-Ebert-Stiftung, 2017, pp. 105-114; Guinea Llorente, M.: “Las negociaciones del brexit en la primavera de 2018: avances y perspectivas futuras”, en: López Garrido, D. (dir.), Informe sobre el estado de la Unión Europea 2018. Los Estados europeos ante las reformas de la Unión, Madrid, Fundación Alternativas Friedrich-Ebert-Stiftung, 2018, pp. 55-67. 2  Así, las Orientaciones del Consejo Europeo y el European Union Withdrawal Act de 2018, que tiene efectos jurídicos, disponen que la fecha de retirada será el 29 de marzo de 2019, a las 23:00 horas GMT. Véanse respectivamente: Consejo Europeo (art. 50): Orientaciones consecutivas a la notificación del Reino Unido en virtud del artículo 50 del TUE, Bruselas, 29 de abril de 2017, (EUCO XT 20004/17); European Union Withdrawal Act 2018, 26th June 2018, p. 21. A pocas semanas de la fecha establecida, sin embargo, la incertidumbre es máxima, sin que sepamos a ciencia cierta qué es lo que puede pasar. El Parlamento británico se ha pronunciado en contra del Tratado de Retirada y la Declaración Política negociados por May y la UE, sin que se atisbe una vía adelante 3 . Por una vez, la incerti- dumbre no se debe a la actuación o la omisión de las instituciones europeas, sino al caótico escena- rio político interno británico. En el proceso político de la negociación en- tre la UE y el Reino Unido, reglado por el Tratado de la Unión Europea (TUE), se han producido los avances precisos y en el tiempo establecido, es- tando listos ya para finales de noviembre el Tratado de Retirada, que regula jurídicamente la salida del Reino Unido, y la Declaración Política sobre la relación futura, que establece los pará- metros básicos para la próxima negociación, que versará sobre la naturaleza de la asociación 3  El 15 de enero de 2019, la Cámara de los Comunes votaba masivamente en contra de los textos negociados por May. Véase: “Brexit: Theresa May’s deal is voted down in historic Commons defeat”, BBC news, 15 January 2019. Disponible en: https://www.bbc.com/news/uk-politics- 46885828 (última consulta 2 de febrero de 2019). La incertidumbre del brexit: quo vadis, Britannia? Mercedes Guinea Llorente

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz