El Estado de la Unión Europea - El Parlamento Europeo ante unas elecciones trascendentales

EL ESTADO DE LA UNIÓN EUROPEA 124 que vinculará a Reino Unido y UE 4 . Analizaremos, en su apartado correspondiente, las característi- cas y contenidos básicos de ambos. Una vez acabada la negociación europea, ha comenzado la fase de validación política y ratifi- cación de su resultado en el Reino Unido por su Parlamento, en lo que podemos denominar la fase nacional. Y aquí han comenzado los graves escollos, que hacen temer que el Tratado de Retirada no entre nunca en vigor y que se abran todos los interrogantes en relación con el futuro del brexit y de la relación entre Reino Unido y la UE . Los examinaremos desde la perspectiva de sus repercusiones para la integración europea y el funcionamiento de la UE. Intentaremos, en tercer lugar, lo que es más difícil, plantear los posibles escenarios de desa- rrollo del brexit, a la luz del proceso interno britá- nico y de las posibilidades existentes desde el derecho de la UE y los condicionantes del propio contexto político europeo. Antes de proseguir con nuestro análisis, nos parece obligado avisar del volátil escenario político británico. Dado que contexto, actores y dinámicas cambian dramáti- camente de un día para otro, es muy posible que en el periodo que vaya desde el cierre editorial de este informe hasta su publicación se produzcan nuevos hechos o acuerdos que afecten notable- mente al análisis. 4  Acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica y Declaración Política en la que se expone el marco de las relaciones futuras entre la Unión Europea y el Reino Unido, DO C 66 I, 19/2/2019, p. 1. La culminación de las negociaciones de retirada: una visión política Las negociaciones de retirada han seguido es- crupulosamente el procedimiento establecido en el artículo 50 del TUE, si bien las decisiones del Consejo Europeo han rellenado algunos de los vacíos y ambigüedades de esta regulación 5 . Se ha caracterizado por ser una negociación bi- lateral entre el Gobierno británico, por una par- te, y la UE, representada por la Comisión Europea, bajo la supervisión política regular del Consejo y el Consejo Europeo, por la otra. En el seno del Consejo Europeo, los Veintisiete han aprobado las directrices políticas de negocia- ción, es decir, la posición de la Unión, que la Comisión ha defendido en la mesa bilateral 6 . Por la Comisión se conformó un equipo de expertos en torno al negociador-jefe, el francés Michel Barnier, que ha llevado la dirección política bajo la autoridad del presidente de la Comisión. El Parlamento Europeo, si bien no tiene la potestad, según el tratado, de controlar políticamente el curso de las negociaciones, 5  En relación con el artículo 50, véase: Louis, J. V.: “Union Membership: Accession, Suspension and Membership Rights And Unilateral Withdrawal. Some Reflections”, en: Pernice, I., y Zemanek, Z. (eds.), The Treaty on a Constitution for Europe. Perspectives after the IGC, Baden-Baden, Nomos, 2005; Grosclaude, L.: “La clause de retrait du Traité établissant une Constitution pour l’Europe: réflexions sur un possible marché des dupes”, Revue trimestrielle de Droit européen, vol. 6, n.º 11, 2005, pp. 533-548; Guinea Llorente, M.: La Convención Europea: la génesis del Tratado de Lisboa, Madrid, Monografías del Congreso de los Diputados, 2011, pp. 597-600; Hillion, C.: “Leaving the European Union, the Union way. A legal analysis of Article 50 TEU”, SIEPS, European Policy Analysis, n.º 8, 2016. 6  Consejo Europeo (art. 50): Orientaciones consecutivas a la notificación del Reino Unido en virtud del artículo 50 del TUE, Bruselas, 29 de abril de 2017, (EUCO XT 20004/17); Consejo Europeo (Art. 50): Orientaciones, 15 de diciembre de 2017, (EUCO XT 20011/17); Consejo Europeo (Art. 50): Orientaciones, Bruselas, 23 de marzo de 2018, (EUCO XT 20001/18).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz