El Estado de la Unión Europea - El Parlamento Europeo ante unas elecciones trascendentales

EL ESTADO DE LA UNIÓN EUROPEA 126 intentos británicos de negociar bilateralmente entre capitales. Se constata, con total evidencia, que los Veintisiete tienen claro que su principal interés está en proteger a la UE, en preservar su integridad jurídica y su independencia política, y que el Reino Unido, que ya está de salida, tiene poco o nada que ofrecerles. En este mismo sen- tido, es especialmente reseñable la solidaridad de los Estados miembros con Irlanda, haciendo suyo y defendiendo de manera férrea el interés de este país de mantener abierta la frontera con Irlanda del Norte a través del conocido backstop . En el otoño de 2018 se aceleraban las nego- ciaciones entre la UE y el Reino Unido, con el objetivo de intentar cerrar el acuerdo para octu- bre, con el objetivo de que hubiera suficiente tiempo para que el Tratado de Retirada fuera aprobado tanto por el Parlamento Europeo como ratificado por el Reino Unido 10 . Sotto voce se de- fendía también que era necesario contar con un margen suficiente de tiempo para el caso de que se encontraran dificultades en la aprobación por los británicos y poder actuar en consecuencia, tomando medidas unilaterales para enfrentar el escenario de la salida sin marco jurídico de refe- rencia. El 25 de noviembre de 2018, después de unos días de negociaciones maratonianas, y con el susto final de un posible veto español por el tratamiento dado a la futura negociación sobre 10  En octubre finalmente no sería posible alcanzar el consenso entre las dos partes y se decidiría aplazar la aprobación de los resultados de la negociación a una cumbre extraordinaria por convocar en el momento en que el acuerdo se produjera. El Consejo Europeo extraordinario sobre el brexit se celebraría el 25 de noviembre de 2018. Gibraltar 11 , el Consejo Europeo aprobaba final- mente el Tratado de Retirada y la Declaración Política de acompañamiento, que habían con- sensuado previamente los negociadores 12 . Comenzaba el difícil periplo del debate y bús- queda de la aprobación de los acuerdos en el seno del Parlamento británico y, con ello, el cal- vario de Theresa May. El Tratado de Retirada del Reino Unido de la UE El primero de los triunfos de la posición nego- ciadora europea fue el conseguir separar en dos tiempos la negociación global, con las condicio- nes jurídicas de la salida por una parte, y la aso- ciación futura, en un segundo tiempo. Se trató de una interpretación un tanto controvertida, por parte del Consejo Europeo, de las palabras 11  En la revisión del borrador final del Tratado de Retirada, el Gobierno español detectaba que el artículo 184, relativo a la negociación de la asociación futura, no contemplaba expresamente el poder de decisión de los Estados miembros. Implícitamente esto podría suponer que España perdería la última palabra sobre Gibraltar en forma de veto, como sí se recogía en las orientaciones generales de abril de 2017. Esto finalmente se resolvería a través de una Declaración Política, que reconocía la necesaria aprobación española a toda norma que resulte de aplicación a Gibraltar. Es preciso señalar que esta precisión no era realmente imprescindible, ya que el Acuerdo de Asociación futura, al ser necesariamente un acuerdo mixto, requerirá la aprobación y ratificación unánime de todos los Estados miembros. Hay, además, que subrayar que, en relación con Gibraltar, España y el Reino Unido han negociado bilateralmente y firmado el 29 de noviembre cuatro Memorandos de Entendimiento, que se adicionan al Tratado de Retirada, relativos a cuestiones de interés común como derechos de los ciudadanos, tabaco y otros productos, cooperación medioambiental y cooperación policial y judicial. Sobre esta cuestión véase: Andrés Sáenz de Santa María, P. e Izquierdo Sans, C.: “Gibraltar y el acuerdo de retirada: claves de interpretación”, La Ley Unión Europea, n.º 68, diciembre de 2018. 12  Consejo Europeo (art. 50): Conclusiones de la reunión extraordinaria, Bruselas, 25 de noviembre de 2018 (EUCO XT 20015/18).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz