El Estado de la Unión Europea - El Parlamento Europeo ante unas elecciones trascendentales

EL ESTADO DE LA UNIÓN EUROPEA 130 de un espacio jurídico común, sobre una base de reciprocidad. En política exterior, área relativa- mente sencilla por la poca integración alcanza- da, se prevé la consulta diplomática entre UE y Reino Unido, la posible adhesión de los británi- cos a misiones de gestión de crisis, una previsible cooperación en la política de desarrollo interna- cional y en sanciones, y el intercambio de inteli- gencia. Se prevé que la asociación esté sustentada por un marco institucional para desarrollar diá- logo político, actualizar y fortalecer la coopera- ción mutua y resolver las diferencias que puedan surgir, inspirándose en el marco de gobernanza ya pactado en el Acuerdo de Retirada. Sobra re- cordar que los destinos del Acuerdo de Retirada y la asociación futura están emparejados, de manera que para que la negociación sobre la segunda empiece a tiempo y en buen clima ten- drá que haber entrado en vigor sin (demasiados) conflictos el primero. Esa negociación persegui- rá los efectos contrarios que cualquier otra an- terior con terceros: estas buscan la integración mientras que las de asociación con el Reino Unido tienen como objetivo reducir los daños de la desintegración. Como los líderes europeos no se cansan de repetir, por muy exitosa que sea esta operación, en ningún caso será posible mantener el rango redundante de intercambios, interdependencias y derechos recíprocos exis- tentes actualmente 25 . 25  Barnier, M.: Speech at the Plenary Session of the European Committee of the Regions, Brussels, 6 December 2018, (SPEECH/18/6703), disponible en: http://europa.eu/ rapid/press-release_SPEECH-18-6703_en.htm (última consulta 20 de febrero de 2019). Escenarios ante el bloqueo político británico a cinco semanas de la fecha de retirada En febrero de 2019, cuando apenas quedan cuarenta días para la retirada efectiva del Reino Unido, están abiertos todos los interrogantes en relación con la vigencia de este Tratado de Retirada. Después de ser debatido en el seno de la Cámara de los Comunes en diciembre y ha- biendo decidido la primera ministra May aplazar el voto hasta enero, cuando solicitaba el voto de aprobación, el Gobierno británico ha obtenido la mayor derrota en la historia parlamentaria re- ciente 26 . Habiendo abierto posteriormente un periodo para que los parlamentarios presenta- ran enmiendas con la finalidad de desbloquear el proceso, los Comunes no han sido capaces de aprobar ninguna moción significativa que per- mita visualizar un consenso parlamentario sobre una revisión del Tratado que permitiera su apro- bación 27 . Esto muestra que no existe una mayo- ría parlamentaria para respaldar ninguna opción 26  El 15 de enero de 2019, después de un debate de cinco días, la Cámara de los Comunes votaba sobre la aprobación del Acuerdo de Retirada, presentado por el Gobierno. Los parlamentarios lo rechazaron por 432 votos frente a 202. 27  En diferentes sesiones, la Cámara de los Comunes ha votado enmiendas en las que plantean propuestas respecto al brexit. Las dos únicas enmiendas aprobadas lo fueron el día 29 de enero. La de Caroline Spelman, aprobada por una mayoría de ocho votos, relativa a que el Reino Unido no dejará la UE sin acuerdo. Además de tener carácter no vinculante, no sirve para nada, ya que la salida sin acuerdo ya no depende solamente de la voluntad política del Gobierno británico. La segunda enmienda, la del líder conservador Brady, aprobada por una mayoría de 16 votos, y que el Gobierno se ha comprometido a impulsar, propone sustituir el backstop por soluciones tecnológicas alternativas que eviten una frontera dura. Si el backstop, como sostiene el Gobierno, justifica la oposición al tratado, sorprende que haya sido aprobada por una mayoría tan exigua y, además, tiene mucho de impracticable, dado que las “soluciones alternativas” ya han sido exhaustivamente exploradas en el marco de la negociación para constatarse que, al día de hoy, no existen fórmulas tecnológicas que sustituyan a una frontera.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz