El Estado de la Unión Europea - El Parlamento Europeo ante unas elecciones trascendentales
LA INCERTIDUMBRE DEL BREXIT: QUO VADIS, BRITANNIA? 131 y que las razones por las cuales se ha rechazado el Tratado son diversas e, incluso, en algunos casos, contradictorias. Decidiendo que el principal escollo es el backstop, el Gobierno de May se ha comprome- tido a intentar una renegociación en Bruselas, en una lectura política que no deja de ser arries- gada 28 . Los representantes de las instituciones europeas, sin embargo, no dejan de repetir que el texto del tratado no está abierto a una rene- gociación, dado que es exactamente lo que pi- dió y acordó el Gobierno de May, y aceptan solamente reabrir la Declaración 29 . Por esta vía podría otorgarse más garantías a los británicos de la limitación de la cláusula de backstop y re- forzarse el compromiso para comenzar inme- diatamente con las negociaciones sobre la aso- ciación futura, cuya vigencia haría que no fuera necesario la fórmula de seguro que es el back- stop 30 . No sabemos si esto será suficiente, dado que ya es algo que se ha reiterado desde las instituciones europeas 31 . La estrategia de May, por su parte, parece ser convencer al pueblo británico y a los Comunes de que la renegociación y las concesiones son significativas e intentar una declaración política 28 House of Commons: “May returns to the Commons with Brexit update”, Parliamentary New, 12 de febrero de 2019. Disponible en: https://www.parliament.uk/business/news/ 2019/february/may-returns-to-the-commons-with-brexit- update/ (última consulta 20 de febrero de 2019). 29 Tusk, D., y Juncker, J. C.: Carta conjunta a Theresa May, Primera Ministra del Reino Unido, Bruselas, 14 de enero de 2019, (PRESS 7/19). Disponible en: https://www.consilium . europa.eu/es/press/press-releases/2019/01/14/joint-letter- of-president-tusk-and-president-juncker-to-theresa-may- prime-minister-of-the-united-kingdom/ 30 Juncker J. C., y May T. (2019), Joint Statement, Bruselas, 20 de febrero de 2019, (STATEMENT/19/1335). Disponible en: http://europa.eu/rapid/press-release_STATEMENT-19- 1335_en.htm (última consulta: 21 de febrero de 2019). 31 Véase por ejemplo: Consejo Europeo (art. 50): Con- clusiones, Bruselas, 13 de diciembre de 2018, (EUCO XT 20022/18). sonada por parte del Consejo Europeo que se celebrará los días 21 y 22 de marzo, apenas una semana antes de la salida. Con ella y haciendo jugar la presión del tiempo a su favor, intentaría arrancar de sus diputados conservadores y de un buen número de laboristas el voto favorable al acuerdo. Su argumento clave sería el “abismo”, es decir, la falta de tiempo y el daño que se pro- duciría de rechazarse otra vez el acuerdo y salir sin ningún marco jurídico. No podemos dejar de subrayar lo arriesgado de esta estrategia, que no garantiza que los diputados vayan a ser suscep- tibles a la presión política y posibilite un brexit ordenado. A cinco semanas del 29 de marzo, fecha es- tablecida por el Consejo Europeo y la legislación británica para la salida, son cuatro los escena- rios probables de brexit, que pasamos a descri- bir brevemente y valorar su probabilidad de ocu- rrencia. – La salida regulada por el Tratado de Retirada: este escenario, conocido en los medios perio- dísticos como brexit ordenado, sería el ópti- mo, ya que daría certidumbre y confianza jurídica a todos los actores públicos y priva- dos y haría entrar en vigor el periodo transi- torio, permitiendo la apertura de negocia- ciones de adhesión. Aunque a medida que pasa el tiempo va perdiendo probabilidad, todavía no cabe descartar un acuerdo políti- co de última hora con la UE y la ratificación por parte del Parlamento británico. Este es- cenario cuenta con un alto riesgo de no ocurrencia, dado que May ha apostado to- das sus bazas de sacar adelante esta opera- ción de maquillaje del backstop y a intentar presionar a los parlamentarios con la “visión del abismo”. No puede garantizarse que ambos elementos sean suficientes para ha- cer cambiar el voto a tantos Comunes que ya se han opuesto.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz