El Estado de la Unión Europea - El Parlamento Europeo ante unas elecciones trascendentales
EL ESTADO DE LA UNIÓN EUROPEA 132 – La salida sin acuerdo o no-deal por acciden- te: en sentido contrario al anterior, a medida que pasa el tiempo este escenario va ganan- do en probabilidad de ocurrencia. Está claro que el no-deal ya no será por opción política del Gobierno británico, como se planteó en sus orígenes, sino la opción por defecto, si no se logra aprobar a tiempo el Acuerdo de Retirada. Es lo que se conoce también como brexit desordenado o caótico, ya que supone que la salida del Reino Unido no contará con ningún marco jurídico de referencia, sino que simplemente los tratados y el derecho de la UE dejarán de aplicarse. En previsión de su ocurrencia, instituciones europeas, Gobiernos nacionales y operadores econó- micos están preparándose desde hace meses con la adopción de planes de contingencia, contratación de personal e incluso la adop- ción de legislación expresa 32 . El objetivo de esta preparación es prever instrucciones o marcos normativos ad hoc para aplicar a las diversas situaciones afectadas por el brexit y, por tanto, intentar controlar en la medida de lo posible el caos. En este momento la preocupación principal de los analistas es el grado real de preparación existente en insti- tuciones, administraciones y actores priva- dos y la garantía de que, si ocurre este esce- nario, se pueda seguir operando sin demasiadas disrupciones. – La prórroga del periodo de negociación: re- cientemente, dado el caos interno británico, se está considerando la posibilidad de que se retrase la salida del Reino Unido a una fecha posterior al 29 de marzo, permitiéndose que 32 Puede encontrarse toda la información sobre la preparación de la contingencia en la página web que ha habilitado la Comisión Europea: https://ec.europa.eu/info/ brexit/brexit-preparedness_en o bien culmine el nuevo diálogo político, o bien se pueda aprobar la legislación que hace falta para implementar el brexit. La prórroga, permitida por el artículo 50 del TUE, debe ser solicitada por el Gobierno británico, que ade- más debe modificar su propia Ley de Retirada, y ser aceptada por unanimidad por todos los Estados miembros. Recientes manifestaciones de Juncker incrementan la probabilidad de que se recurra a este escenario 33 . A nuestro juicio, solo sería aceptada desde la UE una prórroga de pocas semanas en las que se sepa para qué se empleará, por ejemplo, para ter- minar de aprobar las normas que hagan falta. Es descartable una prórroga sine die, sin un plan político viable y para reabrir toda la nego- ciación, ya que solo serviría para exportar a la UE la crisis interna británica. Por el complejo escenario político europeo, el aplazamiento no puede extenderse demasiado en el tiempo, ya que, si fuera más allá de junio, llevaría a abrir el complicado melón de si los británicos deben participar en las elecciones al Parlamento Europeo. – La retirada del brexit : la posibilidad de dete- ner el brexit con la revocación unilateral por parte del Gobierno británico es hoy una op- ción jurídica abierta por la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE 34 . Políticamente, sin embargo, la probabilidad de ocurrencia es remota, por el contexto interno británico. Tal solicitud por parte del Gobierno solo podría 33 Strupczewski, J.: “No one in Europe would oppose extension to Brexit talks – Juncker”, Reuters, 18 de febrero de 2018. Disponible en: https://www.reuters.com/article/ uk-britain-eu-juncker/no-one-in-europe-would-oppose- extension-to-brexit-talks-juncker-idUSKCN1Q71RF (última consulta: 20 de febrero de 2019). 34 Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Sentencia Whigman y otros vs. Secretary of State for Exiting the European Union, 10 de diciembre de 2018 (As. C-621/18).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz