El Estado de la Unión Europea - El Parlamento Europeo ante unas elecciones trascendentales
135 Introducción Desde su ingreso en 1985, la opinión de los es- pañoles con respecto a la UE ha sido general- mente positiva, siendo predominante la percep- ción de que la pertenencia a la UE es muy beneficiosa para el país. Sucesivos estudios han mostrado a lo largo del tiempo que, en España, las posiciones proeuropeas son predominantes frente a un euroescepticismo muy débil en com- paración con otros países del entorno. Sin em- bargo, este tradicional apoyo de los españoles a la UE se vio dañado tras el estallido de la crisis económica y sus consecuencias para la pobla- ción. La serie histórica del Eurobarómetro mues- tra que indicadores clave, como el sentimiento de pertenencia a la UE, su imagen o la confianza en sus instituciones, sufrieron un notable dete- rioro a partir de 2008, y solo en 2014 comenza- ron a recuperarse. Ante una caída tan importante del europeís- mo durante los años de la crisis, cabe preguntar- se cuál es la percepción que los españoles tienen sobre el rol que la UE desempeñó como protec- tora de la ciudadanía frente a los estragos oca- sionados por la Gran Recesión. En el estudio La Europa que protege a los españoles , realizado por la agencia de investigación 40dB para la Fundación Alternativas, tratamos de dar res- puesta a esta cuestión a la vez que profundiza- mos en el papel que los españoles creen que la UE debiera tener en distintas materias de pro- tección y seguridad de los ciudadanos. El estu- dio se basa en una encuesta online de catorce preguntas, con una muestra de 1502 personas mayores de 18 años residentes en España. Las entrevistas se realizaron entre el 5 y el 12 de septiembre de 2018 y los resultados están pon- derados por sexo, edad, nivel socioeconómico, tamaño de hábitat y comunidad autónoma. Respecto al papel de la UE como agente protector durante la crisis, los resultados son claros: solo un 16,5 % de los españoles lo cali- fica de bueno o muy bueno, mientras que un 47,8 % piensa que fue regular y hasta un 28,7 % cree que fue malo o muy malo ( Gráfico 1 ). A pesar de esta crítica a la labor de la UE, otros hallazgos del estudio muestran que, en gene- ral, los españoles están a favor de ceder com- petencias a la UE, así como de la creación de más organismos supranacionales y de la homo- geneización de derechos en pos de una mayor integración europea. La Europa que protege a los españoles Pablo Arnaldos
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz