El Estado de la Unión Europea - El Parlamento Europeo ante unas elecciones trascendentales

LA EUROPA QUE PROTEGE A LOS ESPAÑOLES 137 Por otra parte, medidas de homogeneiza- ción de derechos sociales a nivel europeo, tales como extender el derecho a las políticas sociales dentro de toda la Unión o la existencia de una pensión mínima europea, recaban un apoyo muy elevado, de un 78,7 y un 82,8 % respecti- vamente. Otra medida como la creación de una renta de ciudadanía europea ajustada al coste de vida de cada país miembro también tiene una recepción positiva por un 72,9 % de la po- blación. En cuanto a derechos laborales, los en- trevistados también están mayoritariamente a favor de que la UE se involucre en garantizar empleos a los ciudadanos europeos –un 80,1 %–, además de que se encargue de pro- porcionarles formación profesional (un 81,8 %). Cabe destacar que el apoyo a estas medidas varía levemente con la edad de forma que, a pesar de que los jóvenes también ven positivas estas políticas y vías de integración, lo hacen en un grado ligeramente menor que los entrevista- dos de edad más avanzada ( Gráfico 3 ). En cuanto a políticas fiscales, un 85,1 % está algo de acuerdo o muy de acuerdo con unificar los impuestos a las grandes empresas multina- cionales con el objetivo de evitar la evasión de impuestos. Esta medida solo encontraría la opo- sición de apenas un 3,9 % de la población, lo que refleja un claro apoyo a que la UE se invo- lucre más para perseguir la evasión fiscal. Finalmente, en materia de investigación, de- sarrollo e innovación también hay una amplia mayoría de ciudadanos –un 54,4 %– que están a favor de que la competencia sea compartida entre la UE y los Estados miembros, además de un 18,5 % que estaría a favor de la transferen- cia completa de la competencia. Inmigración La inmigración es un tema de especial trascen- dencia que, especialmente en los últimos años, ha suscitado debates y enfrentamientos en el seno de la Unión. Las posturas de los Estados miembros han sido muy distintas, yendo desde la política inicial de apertura de puertas de Ángela Merkel hasta la negativa rotunda del Gráfico 3. Variación del apoyo al Fondo Europeo de Inversión social en base a la edad 5,0 4,4 4,1 4,2 4,6 4,6 4,3 4,4 Muy de acuerdo Algo de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Algo en desacuerdo Medias (1-5) por edades Población general 18-24 años 25-34 años 35-44 años 45-54 años 55-64 años 65 y más Muy en desacuerdo 4,0 3,0 2,0 1,0 Media (1-5): Muy de acuerdo (5), Algo de acuerdo (4), Ni de acuerdo ni en desacuerdo (3), Algo en desacuerdo (2) y Muy en desacuerdo (1) Diferencia significativa respecto a la población general

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz