El Estado de la Unión Europea - El Parlamento Europeo ante unas elecciones trascendentales
EL ESTADO DE LA UNIÓN EUROPEA 138 nuevo Gobierno italiano a aceptar un único bar- co con refugiados en los puertos del país. En materia de derechos laborales de los in- migrantes, un 69,5 % de la población está a favor de la igualdad de derechos entre trabaja- dores inmigrantes y trabajadores locales. Sin embargo, este apoyo desciende hasta el 57,1 % cuando la medida propuesta es que los solici- tantes de asilo tengan derecho a trabajar dentro de la UE. En este sentido, la mayoría de los en- trevistados –el 61,1 %– está de acuerdo en que los trabajadores inmigrantes suelen sufrir discri- minación, aunque la gran mayoría no ha sido testigo de estos casos en su lugar de trabajo. Ante la pregunta de si los inmigrantes sin documentación legal debieran ser expulsados del país, un 55 % de la población está a favor de esta medida, mientras que un 21 % se opo- ne. Tanto la expulsión de los inmigrantes en si- tuación irregular como la igualdad de derechos para los trabajadores inmigrantes presentan va- riación en las respuestas dependiendo de la co- munidad autónoma, siendo Castilla y León la que está más a favor de la expulsión de los in- migrantes en situación irregular, mientras que Cataluña es la comunidad que más se opone, además de ser también la que más apoya la ho- mogeneización de estos derechos. Seguridad Los múltiples atentados terroristas sufridos en Europa en los últimos años han traído a la pri- mera línea de debate los temas sobre seguridad y sobre coordinación e intercambio de informa- ción entre los distintos cuerpos de seguridad de la UE. Además, entre los ciudadanos hay una percepción muy elevada –un 80 %– de que puede haber un ataque terrorista en Europa en los próximos doce meses, y un 58,8 % piensa que la UE no está lo suficientemente preparada para afrontar la situación. Únicamente un 30,3 % cree que hay suficiente coordinación entre los distintos cuerpos de policía y servicios de inteligencia de la UE. En este sentido, hay un apoyo mayoritario hacia la creación de un cuer- po de policía europeo con capacidad de actuar en cada Estado miembro. Esta medida obtiene el apoyo del 71,9 % de la población, y solo un 8,5 % se opone a ella. Además, la llegada de Trump a la presidencia de los Estados Unidos y su posición respecto a la OTAN han llevado primero a Macron y después a Merkel a proponer la creación de unas fuerzas armadas comunitarias que garanticen la seguri- dad de la Unión y complementen las acciones de la Alianza Atlántica. La creación de un ejérci- to europeo unificado recibe un apoyo algo me- nor que la del cuerpo de policía, pero también es mayoritario, con un 59,1 % de los entrevista- dos a favor y un 15,9 % en contra. Estas medi- das también varían en función de la edad, sien- do los más mayores los que más apoyan la creación de estos organismos y los más jóvenes los que muestran un apoyo más moderado ( Gráfico 4 ). Existe además en este punto una nota con- tradictoria: a pesar de que los españoles se muestran claramente a favor de la creación tan- to de una policía como de un ejército comunita- rio, no hay consenso acerca de si los Estados deben dedicar más recursos en materia de segu- ridad y defensa. Medioambiente Las políticas medioambientales constituyen un elemento de creciente importancia, tanto por ser claves para la lucha contra el cambio climá- tico como por la relevancia económica de la
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz