El Estado de la Unión Europea - El Parlamento Europeo ante unas elecciones trascendentales
143 1. España y el futuro de Europa – España debe apostar por la apertura de un nuevo ciclo político europeo tras las euroelecciones del 26 de mayo de 2019, en cuyo marco se culmine la unión política, económica y social. Ello significa seguir posi- cionándose a favor de los escenarios 5 (hacer mucho más conjunta- mente) o 3 (los que desean hacer más, hacen más) de los contempla- dos en el Libro Blanco de la Comisión Europea sobre el futuro de Europa . – España debe estar con Alemania, Francia y Portugal en la vanguardia de la UE, liderando el lado mediterráneo y el grupo de la cohesión. – Para España, la defensa de los principios, valores y derechos europeos tiene que ser una prioridad. El Gobierno de España debe continuar siendo nítidamente proactivo en la UE. – En términos generales, la población española se muestra resueltamen- te a favor de una amplia gama de políticas a nivel europeo que supon- drían un avance importante en la integración. Esta coyuntura favorable puede ser aprovechada para implementar estas medidas o incluso para proponer nuevas iniciativas de índole similar. – A pesar de su europeísmo, los españoles tienen una percepción muy crítica sobre el papel que la UE desempeño durante la Gran Recesión para proteger a sus ciudadanos. Si se produjese otra situación de crisis económica severa, la UE debería tomar un rol más activo en la protec- ción de los europeos si no quiere que la confianza que los ciudadanos depositan en ella resulte dañada de forma muy importante. Recomendaciones Consejo de Asuntos Europeos de la Fundación Alternativas* * El Consejo de Asuntos Europeos de la Fundación Alternativas está compuesto por: Diego López Garrido (presidente), Nicolás Sartorius, Juan Moscoso, Carlos Carnero, Vicente Pala- cio, Manuel de la Rocha Vázquez, José Candela, Jesús Ruiz-Huerta, Enrique Ayala, Carlos Closa, José Manuel Albares, José Luis Escario, María Muñiz, Emilio Ontiveros, Maria João Rodrigues, Francisco Aldecoa, Soledad Gallego, Irune Aguirrezábal, Josep Borrell, Doménec Ruiz y Xavier Vidal-Folch. En las reunions del Consejo han participado como invitados per- manentes Gero Maass, delegado en España de la Friedrich-Ebert-Stiftung y María Pallares, coordinadora de programas de la misma organización.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz