El Estado de la Unión Europea - El Parlamento Europeo ante unas elecciones trascendentales
EL ESTADO DE LA UNIÓN EUROPEA 146 4. Migración y refugio – El Pacto Global sobre Migración ordenada, legal y segura es ambicioso y, aunque no es vinculante, representa un buen punto de partida para fijar un marco mínimo de cooperación multilateral, responsabilidad compartida y solidaridad entre los Estados firmantes. Es por ello im- prescindible reclamar en la Unión políticas migratorias coherentes con los compromisos alcanzados en dicho pacto. – Resultan de vital importancia las medidas que hay que desarrollar para impulsar la convivencia, favoreciendo la inclusión y combatiendo la dis- criminación, ya que, durante los últimos años, se ha producido un alar- mante auge de los discursos xenófobos y racistas hacia las personas migrantes. – Es preciso que tanto la UE como sus Estados miembros garanticen que los pactos globales de migración y refugio estén alineados con las res- pectivas agendas en materia de desarrollo sostenible y de cambio cli- mático. – Finalmente, es fundamental garantizar el seguimiento y la evaluación de los progresos que progresivamente se vayan alcanzando en el cum- plimiento de los objetivos establecidos en los pactos de migración y refugio. Ello constituirá la mayor prueba del verdadero compromiso político sólido en aras a no dejar a nadie atrás. 5. Política exterior de la Unión y relaciones transatlánticas – En términos generales, a Europa le conviene mostrar “paciencia estra- tégica” respecto a EE. UU., y actuar unida en torno a un mayor lideraz- go en el ámbito internacional. – El repliegue de EE. UU. también brinda oportunidades para los euro- peos, a pesar de sus dificultades internas: acuerdos comerciales o de- sarrollo con México, Mercosur, Japón, China o África. – Se trata de avanzar en los asuntos donde hay convergencia, tratar de resolver los litigios (comercio, Irán, etc.) y aparcar diferencias para más adelante. Los ámbitos donde se puede avanzar son, entre otros: mejo- ra de mecanismos comerciales, seguridad, lucha antiterrorista, OTAN, nuevas áreas aún por explorar como América Latina o África, desarrollo sostenible, economía digital y nuevos empleos. – La UE debe tratar de reconducir la actitud del Gobierno de EE. UU. para frenar el proteccionismo y la guerra comercial, lo que incluye dos cosas. Primera, el levantamiento de las tarifas ilegales de acero impuestas en
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz