El Estado de la Unión Europea - El Parlamento Europeo ante unas elecciones trascendentales

BIOGRAFÍAS 151 a BBVA en 2018, trabajó en Afi, en el área de mer- cadosfinancieros ymacroeconomía.Anteriormente trabajó como analista macroeconómico y de mer- cados en BNP Paribas en Londres, como analista senior de riesgo país en BBVA, como economista en el Banco de España y como asesor en la Oficina Económica del presidente del Gobierno. Inició su carrera en el FMI. Autor de varios artículos de inves- tigación y colaboraciones en prensa económica nacional e internacional. De forma regular realiza actividades docentes sobre análisis macroeconómi- co y de divisas. Paloma Favieres es coordinadora del servicio jurídico estatal de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) desde el año 2012. Letrada ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde el año 1990, aboga- da experta en Derechos Humanos, Migraciones y Asilo y desde 2017 Directora del área de Políticas y Campañas de CEAR. Especializada en el asesoramiento legal a solicitantes de protec- ción internacional y refugiados en territorio y puestos fronterizos, así como en el litigio antes los tribunales españoles y estancias europeas. Ha trabajo durante el año 2016 como experta ante el Comité Económico y Social Europeo en la Propuesta de Reforma del Sistema Europeo Común de Asilo. Mercedes Guinea Llorente es profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en el estu- dio de la integración europea, sus principales lí- neas de investigación son el modelo político de la Unión Europea y la política exterior europea. En el año 2016 colaboró con la Fundación Alternativas, junto con Francisco Aldecoa, en la elaboración del estudio Renegotiation by the United Kingdom of its constitutional relationship with the European Union - Issues related to “sovereignty” , encarga- do por la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo. Diego López Garrido es vicepresidente ejecu- tivo de la Fundación Alternativas y preside el Consejo de Asuntos Europeos de la Fundación. Es economista, catedrático en Derecho Consti- tucional y letrado de las Cortes. Ha sido secreta- rio de Estado para la UE desde abril de 2008 hasta diciembre de 2011, y coordinó la presi- dencia española de la UE de 2010. Fue portavoz del Grupo Socialista en el Congreso (2006- 2008) y diputado durante seis legislaturas. Per- teneció a la convención que elaboró el Tratado Constitucional Europeo, antecedente del vigen- te Tratado de Lisboa, en representación de las Cortes Generales (2002-2003). Es autor de nu- merosos libros sobre derechos humanos, econo- mía, política, historia contemporánea y derecho europeo. Colaborador habitual del diario El País . Sus últimas publicaciones son: La Edad de Hielo. Europa y Estados Unidos ante la Gran Crisis: el rescate del Estado de bienestar (RBA, 2014), The Ice Age. Bailing Out the Welfare State in the Era of Austerity  (London Publishing Partnership, 2015),  Paraísos fiscales. Veinte propuestas para acabar con la gran evasión  (La Catarata, 2016); también ha dirigido junto a D. Lucio Pegoraro y D. Marcos Massó  Derecho constitucional com- parado  (Tirant Lo Blanc, 2017), así como  Leccio- nes de Derecho Constitucional de España y de la Unión Europea  (Tirant Lo Blanch, 2018). Gero Maass es el actual representante de la Fundación Friedrich Ebert en España. Estudió Ciencias Políticas y Economía en Hamburgo y es doctor en Economía. Al acabar sus estudios, tra- bajó primero para el Instituto de Asuntos Africanos y luego para la Universidad de Hamburgo. Empezó a trabajar para la FES en Portugal (1985) y ha desarrollado su carrera tan-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz