El Estado de la Unión Europea - El Parlamento Europeo ante unas elecciones trascendentales

EL ESTADO DE LA UNIÓN EUROPEA 152 to en la sede la Fundación en Alemania (ha sido director del departamento de los países industria- lizados del Oeste de la FES entre 2005 y 2006 y director del departamento de Análisis de Política Internacional, Internationale Politikanalyse en alemán (IPA) como en el exterior (ha sido director de las oficinas de París, Londres y Estocolmo). Sus áreas de interés son el futuro del estado de bien- estar, el proceso de integración europea, la polí- tica exterior y de seguridad común y el desarrollo de la socialdemocracia en Europa. Guilherme d’Oliveira Martins es administra- dor ejecutivo ( executive trustee ) de la Fundación Calouste Gulbenkian y coordinador portugués del Año Europeo del Patrimonio Cultural (2018). Ha sido presidente del Tribunal de Cuentas (2005-2015), presidente del Centro Nacional de Cultura (2002-2016), ministro da Presidencia (2000-2002), ministro de Hacienda (2001- 2002), ministro de Educación (1999-2000), se- cretario de Estado de Administración Educativa (1995-1999), diputado en la Asamblea de la República de Portugal durante siete legislaturas (1980-2005) y miembro de la Convención para el Futuro da Europa. También ha presidido la co- misión del Consejo de Europa que preparó la Convención sobre el valor del Patrimonio Cultural en la Sociedad Contemporánea (2005), vicepresidente de la Comisión Nacional de la Unesco (1988-1995), miembro del Consejo Nacional de Educación, presidente de SEDES (1985-1995), asesor político del presidente Mário Soares (1986-1991), doctor honoris cau- sa por las Universidades de Lisboa, Aberta y Lusíada. Es Gran Cruz de la Orden de Cristo y de la Orden del Infante D. Henrique, Comendador de la Orden de Isabel la Católica. Es autor de diversas obras que cubren temas de derecho fi- nanciero, historia y ciencias políticas. Vicente Palacio es director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas (en excedencia) y profesor asociado de Ciencia Política en la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente ejerce como asesor político del se- cretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe (Ministerio de Asuntos Exteriores, UniónEuropea yCooperación). Doctor en Filosofía por la Universidad Com- plutense. Anteriormente ha sido  visiting fe- llow  y  visiting researcher  en la Universidad de Harvard (EE. UU.). Ha impartido clases como pro- fesor de Relaciones Internacionales en Syracuse University y en la School of International Relations del Instituto de Empresa en Madrid. Ha participa- do en numerosos informes, proyectos y docu- mentos de trabajo sobre la Unión Europea, Estados Unidos, América Latina, gobernanza glo- bal o política exterior española. Su libro más re- ciente es Despu é s de Obama: EE. UU. en tierra de nadie (La Catarata, 2017). De próxima publica- ción es Soberan í a y soberanismo (Marcial Pons, 2020). Colabora frecuentemente para el diario El Pa í s y otros medios de comunicación y redes sociales.  María Pallares es coordinadora de progra- mas de la Fundación Friedrich Ebert en Madrid. Anteriormente, ha trabajado como investigado- ra en Notre Europe (París), la Fundación Rafael Campalans (Barcelona) y como consultora inde- pendiente. Es máster de Asuntos Europeos por Sciences Po (París). Juan Antonio Pavón Losada. Consultor en análisis, estrategia y comunicación política. Máster en Comunicación Política e Institucional por la Universidad Pompeu Fabra y en asuntos públicos europeos por la Universidad de Maastricht. Profesor invitado del master de Direccion de Comunicación de la Universidad de

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz