El Estado de la Unión Europea - El Parlamento Europeo ante unas elecciones trascendentales
EL ESTADO DE LA UNIÓN EUROPEA 36 un nivel casi equivalente, ¡Europa! 1 . Creen que el destino de Francia está relacionado con el de Europa y que la UE es el nivel adecuado para intervenir en la mayoría de los desafíos relacio- nados con la globalización. Y son casi los únicos que llevan esta convicción con tal intensidad en el escenario político del Hexágono. En cualquier caso, en 2017, es uno de los ejes más estructurantes y más característicos del programa de Emmanuel Macron. Se trata, sobre todo para él, de recuperar la credibilidad que Francia ha perdido en el escenario euro- peo, especialmente frente a Alemania. Para ello, resulta esencial desde su punto de vista reducir el déficit público del Hexágono demos- trando, a la vez, que Francia es capaz de proce- der a grandes reformas estructurales. Como lo escriben con gran acierto algunos observado- res, Emmanuel Macron quiere ser para Francia, al mismo tiempo, lo que Schröder y Merkel fue- ron para Alemania sucesivamente: el que trans- forma el modelo social y productivo nacional, y la que consolida sus cuentas públicas 2 . La apuesta es que, caminando al borde del preci- picio (hay que recordar que Schröder llevó a cabo sus reformas a costa de un déficit público superior al 3 % por aquel entonces…), la pare- ja franco-alemana podrá volver a encontrar el camino de una colaboración activa y de un lide- razgo positivo en el seno de la Unión Europea en general y de la UEM en particular. El joven presidente de la República espera naturalmente contrapartidas, en particular, poder seguir con 1 Cautrès, B., Lazar, M., Pech, T., Vitiello, T.: La Répub- lique en Marche : anatomie d’un mouvement , Terra Nova, 2018. Disponible en: http://tnova.fr/system/contents/files/ 000/001/631/original/Rapport_Terra-Nova_La-REM-Anato- mie-d-un-mouvement_081018.pdf?1 539165766 2 Martin, P., Pisani-Ferry, J.: “Ce que la politique économ- ique de Macron doit faire pour les classes populaires et les classes moyennes”, Le Monde , 1 de noviembre de 2017. la reforma de la zona euro y dotarla de un pre supuesto específico. Un balance europeo decepcionante Sus primeros pasos en el ámbito europeo son esperanzadores. No solo en los discursos –de los que hay que destacar, sin lugar a duda, el dis- curso de La Sorbona y el de la Pnyx en Atenas– sino también en las acciones 3 . En pocos meses, consigue un acuerdo considerado casi inalcan- zable unos meses antes sobre la espinosa cues- tión de los trabajadores desplazados. A ojos de sus socios europeos y de forma más amplia de los occidentales, Emmanuel Macron parece el “futuro líder de Europa”, como indica una por- tada de The Economist … El carisma del personaje, su visión y su popu- laridad tienen mucho que ver en esto. Pero esta situación favorable también resulta ser el bene- ficio derivado de un contexto europeo cada vez más deteriorado: el debilitamiento de Ángela Merkel en Alemania, principalmente después de la “crisis de los migrantes”, la crisis del brexit en el Reino Unido, la llegada al poder en Italia de una mayoría heteróclita de populistas de extre- ma izquierda y de extrema derecha, etc. El lide- razgo parece aún más al alcance de la mano porque su vacante salta a la vista, y, aún más difícil, por el aumento de las pasiones nacionalis- tas o populistas en muchos países miembros. 3 Las versiones completas del Discurso de La Sorbona y del Discurso de la Pnyx están disponibles en: https://www.ely see.fr/emmanuel-macron/2018/01/09/initiative-pour-l-eu rope-discours-d-emmanuel-macron-pour-une-europe-sou veraine-unie-democratique y en: https://www.elysee.fr/em manuel-macron/2017/09/08/discours-du-president-de-la- republique-emmanuel-macron-a-la-pnyx-athenes-le-jeudi- 7-septembre-2017
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz