El Estado de la Unión Europea - El Parlamento Europeo ante unas elecciones trascendentales

41 El Reino Unido y el brexit El año 2019 se nos presenta en un mundo lleno de incertidumbres. Es importante subrayar que la política interior portuguesa va a discurrir so- bre un telón de fondo europeo y mundial col- mado de dudas. La evolución del brexit va a condicionar toda la política europea. Sabemos que, sea cual sea el escenario que prevalezca, va a tener consecuencias negativas que no solo van a afectar al Reino Unido, sino a toda la Unión Europea. Y Portugal va a ser naturalmen- te afectado por la salida británica de la Unión Europea. No olvidemos que la debilitación del frente atlántico de la Unión va a significar una minusvalía para todos. Además, no hay que ol- vidar que la modernización de la economía por- tuguesa en los últimos sesenta años se hizo por medio de una apertura articulada con el Reino Unido –en 1959, con la creación de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)– y después de los años setenta del siglo XX gracias a la ad- hesión progresiva a las comunidades europeas, siguiendo la posición británica. El momento del brexit no augura, en cualquier caso, una clarifi- cación a corto plazo, sino la prolongación de una tensión entre los partidarios de la salida y de la permanencia, en la perspectiva de un de- bate que no va a aclarar mucho, ya que los par- tidarios de quedarse son algo ambiguos en la propuesta de una nueva consulta, y los que quieren salir son conscientes de que día a día van perdiendo influencia y argumentos. El contexto general europeo e internacional La evolución en Francia y en Alemania también evidencia serios motivos de preocupación, pues se van acumulando factores de inestabilidad. No olvidemos la fragmentación en Italia y el aumento de influencia de los populismos y de Portugal. De la incertidumbre y de la diversidad Guilherme d’Oliveira Martins “¿Qué hacer? Encontrar un camino para ir a la India sin tener que pasar por tierra turca, sin tener que navegar por el Mediterráneo”. António Sergio (1883-1969)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz