El Estado de la Unión Europea - El Parlamento Europeo ante unas elecciones trascendentales

EL ESTADO DE LA UNIÓN EUROPEA 42 opciones radicales tanto a izquierda como a de- recha un poco por todos los países de Europa central. Las próximas elecciones del Parlamento Europeo van a suponer la pérdida de influencia de las fuerzas políticas centristas del espectro político, en beneficio de los extremos. Añadamos a esto que el proteccionismo norteamericano del presidente Trump acentúa la pérdida de in- fluencia atlántica en el contexto internacional, en particular en lo que se refiere a la defensa y a la seguridad, con la consolidación de la Federación Rusa como potencia regional pero no mundial, y con el gradual aumento de la in- fluencia mundial de China, a pesar de su evi- dente fragilidad en el ámbito monetario. De esta forma, en un sistema de polaridades difu- sas como el actual, nos encontramos ante un significativo número de incertidumbres, a las que hay que sumar las divisiones y las tensiones en el mundo árabe. Los equilibrios políticos en Portugal Si bien es verdad que la situación portuguesa se nos presenta con unas condiciones básicas de estabilidad política, también es cierto que en un año electoral, como este que se inicia, hay que contar con que habrá un debate intensificado con bastantes incógnitas. De ahí que haya que tener en cuenta los factores externos que pue- den introducir riesgos y perturbaciones difíciles de prever. Por lo pronto, hay varias preguntas a considerar. ¿Le será posible al Partido Socialista, bajo la dirección de António Costa, alcanzar una mayoría absoluta que le permitiese gober- nar sin los actuales acuerdos parlamentarios con los comunistas y con el Bloco de Esquerda de los que se ha beneficiado durante la presente legis- latura? ¿Qué resultados puede obtener el Partido Social Demócrata (PPD-PSD), dirigido por Rui Rio, con un liderazgo bajo el fuego cru- zado de varias oposiciones internas? ¿Conseguirá el ex primer ministro y expresidente del PPD-PSD, Pedro Santana Lopes, con su nuevo partido (Aliança), obtener un resultado que le permita crear una alternativa al poder actual? ¿Obtendrá el Centro Democrático y Social-Partido Popular, de Assunção Cristas un refuerzo de su posición electoral que le abra el camino a constituirse en una alternativa de centro derecha? ¿Conseguirán los partidos que han facilitado el Gobierno de António Costa, comunistas y Bloco de Esquerda, resultados que los siga haciendo indispensables para la gobernación? Este es el cuadro de incógnitas que hace que las elecciones europeas y las legislativas sean decisivas para despejar los caminos políticos ve- nideros. Partidos y fuerzas políticas En Portugal no hemos tenido ni la presencia ni la afirmación, de forma mínimamente significativa, de los populismos ni de las fuerzas xenófobas. Pero no podemos descartarlas, dada la porosidad existente en las sociedades modernas debido a la expansión de las redes sociales de información y comunicación. Por eso no se puede hacer un análisis simplista y reductor de este fenómeno. Es cierto que las tentativas de hacer surgir un movi- miento similar al de los “chalecos amarillos” no han tenido éxito, pero en contrapartida ha habi- do una multiplicación de los movimientos huel- guísticos que, aunque están encuadrados en las organizaciones sindicales, denotan la persistencia de focos de descontento que provienen de las políticas de austeridad implantadas tras la crisis financiera de 2008. La composición de la mayo- ría parlamentaria que sustenta el Gobierno ac- tual, la posición geográfica de Portugal, lejos de

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz