El Estado de la Unión Europea - El Parlamento Europeo ante unas elecciones trascendentales

EL ESTADO DE LA UNIÓN EUROPEA 52 El populismo de derechas se ha mantenido bajo control en Alemania con mayor firmeza que en otros países, debido, en parte, a la esta- bilidad política y económica y, en parte, a fac- tores históricos y culturales. Al contrario que en Francia, y especialmente Austria, en la República Federal de Alemania se produjo una sólida tran- sición para dejar atrás el fascismo, desde los tiempos del movimiento estudiantil y el periodo de reformas democráticas introducidas por Willy Brandt. Todavía hay fuertes barreras en Alemania para impedir que resulten elegidos partidos que relativicen las atrocidades cometi- das por los nazis. El auge del populismo de derechas, la creciente inestabilidad política y sus consecuencias en las próximas elecciones al Parlamento Europeo El análisis de varios países ha demostrado no solo la fuerza cada vez mayor del populismo de dere- chas, también revela una creciente inestabilidad en el sistema de partidos de los países examina- dos. Esta tendencia es más evidente en Italia y en los Países Bajos, pero se intuye que un cambio radical se acerca en los sistemas de Francia y Austria, e incluso en Alemania se aprecia una tendencia en esta dirección. Italia vivió el derrumbamiento del Pentapartito en los años noventa y, a continuación, el repunte de los partidos conservadores y populistas de de- rechas (Forza Italia, la Liga Norte y la Alianza Nacional), los cuales formaron cuatro Gobiernos con Berlusconi al frente durante varios periodos entre 1994 y 2011. Sin embargo, a pesar de sus grandilocuentes promesas, no solo no pudieron solventar la miseria socioeconómica del país, sino que la empeoraron. Desde 2013, este doble colapso del sistema político ha beneficiado al Movimiento 5 Estrellas, que llegó al poder con la Liga Norte tras las elecciones parlamentarias de marzo de 2018. Los últimos sondeos de opinión muestran que la Liga Norte de Salvini ha supera- do al Movimiento 5 Estrellas, con un 33 % de los votos frente al 30 %. La izquierda, diezmada en las últimas elecciones, se encuentra ahora sumi- da en luchas intestinas de poder y observa impo- tente cómo el país deriva hacia la derecha en lo que respecta a Europa y las políticas sobre refu- giados. Aunque los partidos populistas y el par- tido nacionalista de derechas Hermanos de Italia acaparan dos tercios de los votos, esto no au- menta la estabilidad política. Todo lo contrario; el agresivo rumbo que ha tomado el nuevo Gobierno italiano con respecto a las políticas presupuestarias de la UE ha empeorado los pro- blemas del país. Además, existen importantes desacuerdos entre los dos partidos gobernantes respecto a cómo suavizar las grandes promesas electorales que han resultado imposibles de fi- nanciar. En los Países Bajos, los dos partidos antes más fuertes, el CDA y el PvdA, han perdido hace ya tiempo el control de los parlamentos. Aun así, junto con el partido liberal de derechas VVD, re- cibieron más del 80 % de los votos en los años noventa. Desde entonces han ido perdiendo vo- tos, aunque a principios de los 2000 aún se situa- ban alrededor del 60 % de los votos. El CDA y el PvdA ganaron cada uno más del 25 % de los sufragios en 2003, pero en las elecciones de 2010 su cuota electoral bajó en ambos casos a un 20 %. En 2017, el PvdA cayó hasta el 5,7 % y el CDA hasta el 12,5 %, mientras que el partido de Rutte, el VVD, obtuvo el 21,3 % de los votos y el partido de Wilders, el PVV, el 13,1 %. En comparación con los años noventa y principios de los 2000, la caída de los tres principales partidos, que han llegado a obtener menos del 40 %de los votos, resulta dramática. El panorama de partidos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz