Certificados de autoría de las comunicaciones orales presentadas al 19 Congreso de Actualización de la AEPap
Seleccione el título de su comunicación y pulse el botón "Descargar"
¿Conseguimos todas las lactancias que creemos?
¿Cosa de brujas? ¡No, leche de brujas!
¿Cuánto ejercicio físico hacen nuestros pacientes y cuánto tiempo dedican al uso de pantallas?
¿Es útil la ecografía en el manejo del dolor abdominal recurrente en Atención Primaria?
¿Están aumentando los casos de encefalitis por enterovirus?
¿Ha supuesto la pandemia por COVID-19 un aumento de la cetoacidosis diabética al debut de la diabetes mellitus tipo 1?
¿Las medidas de higiene y aislamiento social frenan la bronquiolitis aguda?
¿Necesitamos pruebas complementarias para el seguimiento de los niños con obesidad?
¿Puede un alimento provocar convulsiones?
¿Qué saben de lactancia materna los alumnos de arte de un instituto?
¿Qué se esconde tras esta hipertransaminasemia persistente?
¿Se modifican las manifestaciones clínicas en función de la variante de SARS-CoV-2? Estudio transversal multicéntrico de la red de investigación COPEDI-CAT
¿Tenemos tanto sobrepeso y obesidad?
¿Test de estreptococo también ahí?
¿Tortícolis o algo más?
¿Un hueso roto o un hueso de más?
¿Vuelve la pica asociada a la malnutrición?
¿Y si es esta la causa de mi dolor abdominal?
“Bulto” en la mama de una adolescente: ¿qué hay que sospechar? A propósito de un caso
Abordaje de infección del tracto urinario en Atención Primaria: patógenos responsables y su patrón resistencia
Adenitis aguda unilateral
Adicción a videojuegos: ¿realidad o ficción?
Adolescente con cervicalgia tras viaje mochilero. Es lo más normal, ¿no?
Adolescentes en movimiento: implantación del primer programa de educación grupal en un centro de salud urbano
Análisis de la asociación entre bronquiolitis y algunos factores de riesgo
Análisis de los factores de riesgo asociados a infecciones urinarias recurrentes en Atención Primaria. Estudio nacional multicéntrico
Anemia severa como primer signo de pediculosis capitis
Anisocoria en recién nacido, ¿o no?
Apendicitis aguda y algo mas
Botulismo del lactante: sospecharlo ante succión débil y estreñimiento
Caries rampante o caries del biberón
Cefalea de riesgo: ¿cuándo sospecharla?
Conocimientos de lactancia materna de los estudiantes de Medicina que rotan en Atención Primaria (1)
Conocimientos de lactancia materna de los estudiantes de Medicina que rotan en Atención Primaria (2)
Control del asma en niños, desigualdad socioeconómica y asistencia sanitaria
Cribado del acoso escolar durante las revisiones de salud rutinarias en la consulta de Pediatría y su relación con patologías psicosomáticas
Cuando comer fruta y hacer ejercicio no combinan bien
Defecto cutáneo en el cuero cabelludo de un recién nacido. ¿Aplasia cutis congénita o alopecia cicatricial traumática? A propósito de dos casos
Dermatitis friccional liquenoide: a propósito de un caso
Dermatitis perianal estreptocócica: importancia de la alta sospecha diagnóstica para reducir el fracaso terapéutico, recidivas y diseminación. A propósito de dos casos
Dermatosis terra firma-forme: “el algodón no engaña”
Desencadenante de una crisis de asma grave en la adolescencia. Acoso escolar
Desigualdades sanitarias en la desigualdad
Detección simultánea de alopecia areata y diabetes mellitus tipo 1 en una niña de 5 años
Detectives en la consulta: la importancia de la visión integral del paciente de Atención Primaria
Dificultad respiratoria en roncador habitual: ¿debemos asociarlo siempre con síndrome de apnea hipopnea del sueño (SAHS)?
Doctora, mi hija perdió el conocimiento al cortarle el pelo
Dolor abdominal y vómitos de repetición en niña de 7 años
Dolor de cadera. No todo es sinovitis
Dolor largo e inexplicable: osteoma osteoide
Dos caras de la misma moneda
El algodón no engaña: dermatosis terra firma-forme
El algodón no engaña: eritema atípico y un final inesperado
El papiledema infantil no siempre es hipertensión intracraneal
Elevación de transaminasas en un paciente obeso asintomático. La presumible esteatosis resultó ser una hemagiomatosis hepática
Embarazo adolescente: esperar un hijo antes de haber finalizado el desarrollo somático
En la cabeza aparece y negro parece, pero hongo no es
Enfisema subcutáneo por arañazo de gato
Eosinofilia asociada a alergias de proteínas de leche de vaca (APLV)
Escabiosis neonatal: ¿qué debo saber?
Escoliosis en un lactante
Establecimiento de valores de referencia del tamaño ovárico y uterino en niñas sanas de 6 a 12 años: correlación con el estadio puberal y la edad ósea
Este diagnóstico queda un poco cojo: diagnosticando una displasia de Meyer
Estrías de crecimiento
Estudio de baja talla. Displasia espondiloepifisaria
Estudio descriptivo de las características clínicas y seguimiento pre y posviaje de una cohorte de viajeros pediátricos a países de África subsahariana entre 2021 y 2022
Estudio sobre el uso del móvil en la población pediátrica de varias áreas de salud de Castilla y León
Estudio sobre las compensaciones que ofrecen las diferentes autonomías por cubrir las ausencias de compañeros no sustituidos
Factores de riesgo en la infección del tracto urinario (ITU). Estudio multicéntrico en Atención Primaria
Fatiga crónica y adolescencia
Galactorrea en adolescente: a propósito de un caso
Gastroenteritis prolongada tras baño en piscinas
Gestión de los residuos durante la pandemia de COVID-19 en el centro de salud
Granuloma piógeno ocular: a propósito de un caso
Hemofilia B: del hematoma persistente al diagnóstico
Hipertransaminasemia de origen no hepático
Hipoacusia de percepción: ¿desde cuándo y por qué?
Ictericia y coluria: ¿en qué debemos pensar?
Importancia de “CRITOE” para evitar diagnósticos tardíos de fracturas de codo
Importancia de las revisiones del niño sano en la detección de patología puberal
Intoxicación aguda por hipoclorito sódico: a propósito de dos casos
La importancia de la correcta dosificación de fármacos
La importancia de la primera revisión del recién nacido
La importancia del pediatra de Atención Primaria como eje del diagnóstico en enfermedades raras
La lactancia y la alimentación infantil hace 100 años
La Pediatría social hace 100 años
La valoración telefónica y su repercusión en la atención urgente
Lactante con heces con sangre: ¿es una APLV?
Lactante con muchas crisis febriles… ¿es normal?
Leche materna: ni tan blanca ni tan dulce
Lesión cutánea en un lactante: no siempre es lo que parece
Lesión en la encía de un neonato: quiste de erupción
Lesiones cutáneas de difícil resolución
Lesiones hipopigmentadas en el recién nacido: ¿nevus anémico o lesión precursora de hemangioma infantil? A propósito de una serie de casos
Lesiones poco comunes en un lactante en mi consulta: detrás de una enfermedad sistémica
Liquen estriado en Pediatría: diagnóstico de tiralíneas. A propósito de un caso.
Lo que esconde la hipertensión arterial. La importancia de la exploración física en los controles de salud
Más sol y menos convulsión
Metatarsalgia, un hueso duro de roer
Miocarditis en la población pediátrica, un verdadero reto diagnóstico
Mochilas escolares y espalda: conocimientos de las familias y adolescentes
Neumotórax de repetición en un adolescente: a propósito de un caso
Nevus de Becker: ¿qué debemos tener en cuenta?
No es lupus
No solo una úvula bífida
No todo es surco
Nuevos caminos en el trastorno de aversión a la alimentación en el lactante
Otras causas de adenitis benignas
Pediculosis persistente: eficacia del tratamiento oral
Pie caído o pie péndulo
Poliuria: contribuyendo al diagnóstico desde casa
Poroencefalia: a propósito de un caso
Prevención y promoción de la salud en la infancia y en la adolescencia: avanzando en calidad y en equidad
Queratodermia acuagénica: a propósito de un caso
Se te ponen, si les dejas, rojitas las orejas
Seguimiento de la adherencia a la dieta sin gluten en pacientes pediátricos celiacos con test rápido de detección de gluten en orina en Atención Primaria
Sí a las revisiones del pediatra
Síndrome de escaldadura estafilocócica en la consulta de Atención Primaria
Síndrome de hiper-IgD
Síndrome idic(15): a propósito de un caso
Sinergias en Pediatría de Atención Primaria: mejorando la salud bucodental infantil
Sospechando un disrafismo espinal oculto: signos cutáneos
Tiroiditis autoinmune infantil
Tortícolis en Pediatría: ¿un signo clínico banal?
Trastornos del aprendizaje en la adolescencia: la importancia de una buena anamnesis
Tratamiento de infecciones urinarias adecuadamente diagnosticadas en Atención Primaria
Tumefacción facial recurrente. ¿Cuál es tu diagnóstico?
Un traumatismo... ¿banal?
Un viajero extra. La importancia de la prevención primaria
Una artritis idiopática juvenil poco común
Una cojera de evolución tórpida
Una nueva escala de predicción clínica para el diagnóstico de la faringoamigdalitis aguda por estreptococo beta-hemolítico del grupo A
Urticaria parece, alérgica no es
Uso racional de antibióticos en Pediatría de Atención Primaria: ¿hay diferencias entre el pediatra y otros profesionales que atienden a la población infantil?
Utilidad de la ecografía para el diagnóstico diferencial de adenopatías en Atención Primaria: a propósito de tres casos
Y estas melenas, ¿de dónde vienen?