CINE Y PEDIATRIA 4

cine y pediatría 4 163 La duración media de los conflictos es de diez años, periodo durante el cual los niños dejan de ir a la escuela, exponiéndolos más a los abusos. Un niño sin educación es más vulnerable al contagio de enfermedades y a ser víctima de las minas antipersona o el reclutamiento. Además, la formación es el único modo de romper el círculo de la pobreza, pues cada año de escolarización supone un incremento medio de los salarios del diez por ciento. Por último, la educación es un medio fundamental de promoción de la paz, pues fomenta la solución pacífica de conflictos, la tolerancia, el respeto de los Derechos Humanos y el espíritu ciudadano. Mientras reflexionamos sobre las voces inocentes de tantos niños y niñas alrededor de los conflictos bélicos, nos quedamos con las palabras finales de Chava: “Yo no me quiero ir a vivir a los Estados Unidos. Pero si me quedo, me van a acabar matando. Pero voy a regresar, porque le prometí a mamá sacar a Ricardito antes de cumplir los 12. Esta historia podía haberla contado Fito, Bocheli o Cristina María. Pero me tocó a mí. Es para ellos” . Y, cómo no, el epílogo de Voces inocentes : “La Guerra Civil duró 12 años, con un saldo de más de 75.000 muertos y cerca de un millón de exiliados. El Gobierno de los Estados Unidos envió personal militar para asesorar y entrenar al Ejército de El Salvador, y envió más de 100 millones de dólares en ayuda militar. Más de 300.000 niños han sido reclutados en ejércitos alrededor del mundo, en más de 40 países” . Voces inocentes es la verdadera historia de lo que se pierde en una guerra y lo que se encuentra en el corazón de un niño. Y todo ese mensaje se concentra en la canción “Casas de cartón”, que forma parte de la banda sonora original. Título original: Voces inocentes Año: 2004 Duración: 120 min. Nacionalidad: México Género: Drama Director: Luis Mandoki

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz