CINE Y PEDIATRIA 4

publicado: sábado 7 de septiembre de 2013 176 Cine y Pediatría [191] H ay ojos de jóvenes actrices en el cine español que no se pueden olvidar y que ya son iconos de nuestro séptimo arte, como Sonsoles Araguren o Iciar Bollaín en El Sur (Víctor Erice, 1983 [Cine y Pediatría 80]), Laura Vaquero en Alas de mariposa (Juanma Bajo Ulloa, 1991 [Cine y Pediatría 31]), María Valverde en La flaqueza del bolchevique (Manuel Martín Cuenca, 2003), Ivana Vaquero en El laberinto del fauno (Guillermo del Toro, 2006 [Cine y Pediatría 121]), Nerea Camacho en Camino (Javier Fesser, 2008)…, pero sobre todo hay un nombre que nos ha regalado varias miradas para el recuerdo: Ana Torrent . Esta actriz madrileña debutó a los siete años como Ana en la mítica El espíritu de la colmena (Víctor Erice, 1975 [Cine y Pediatría 80]) y dos años después fue otra Ana en Cría cuervos (Carlos Saura, 1975), para llegar a la adolescente Goyita de El nido (Jaime de Armiñán, 1980). Jaime de Armiñán , mano a mano con José Luis Borau, fue uno de los renovadores del cine español de la segunda mitad del siglo XX. De hecho, la historia de Jaime de Armiñán está indisolublemente unida a la de la España de los últimos cincuenta años. En sus comienzos profesionales trabajó como periodista, luego llegó a formar parte de la mejor historia de la televisión en España y, tras esa larga experiencia, se lanzó a la producción de largometrajes. “ El nido ” n do que guarda secretos del amor prohibido

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz