CINE Y PEDIATRIA 4

cine y pediatría 4 181 femeninas) que en los de su hijo, por lo que se siente abandonado por una familia desestructurada. Howie atesora un gran repertorio cultural que sería motivo de envidia para cualquier adolescente de su edad (recita poemas de Whitman, se sabe todos los diálogos de la película  Casablanca , conoce las pinturas de Marc Chagall, etc.), pero sobrevive en medio de un mundo lleno de violencia, delincuencia y sexo. Cuando su mejor amigo, Gary (Billy Kay), le convence para robar la casa de su vecino de 60 años, Big John (Brian Cox), el escaso equilibrio de su naturaleza adolescente desaparece por completo, pues a partir de ese momento aparece una mezcla de ternura y perversión eléctrica en la relación casi paterno-filial que surge entre Howie y el extraño y pertubador Big John. Es L.I.E. una nueva película que trabaja con el desamparo adolescente a través de la simbólica búsqueda de la figura del padre , como lo hacía Mi Idaho privado ( Gus Van Sant, 1991),  El niño que gritó puta (Juan José Campanella, 1991 [Cine y Pediatría 171]),  Antes de la tormenta (Reza Parsa, 2000 [Cine y Pediatría 146]),  Thirteen  (Catherine Hardwicke, 2003 [Cine y Pediatría 135]),  C.R.A.Z.Y. (Jean-Marc Vallée, 2005 [Cine y Pediatría 144]), This is England (Shane Meadows, 2006 [Cine y Pediatría 169]),  Skin (Hanro Smitsman, 2008 [Cine y Pediatría 153]), Precious (Lee Daniels, 2009 [Cine y Pediatría 5]),  Fish Tank (Andrea Arnold, 2009 [Cine y Pediatría 19]),  Cruzando el

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz