CINE Y PEDIATRIA 5
cine y pediatría 5 159 Y es así como Bajo la misma estrella se suma a otros títulos que demuestran la vigencia cinematográfica del romance trágico: Recuérdame (Allen Coulter, 2010), Restless (Gus Van Sant, 2011), Ahora y siempre (Ol Parker, 2012) o Más allá del amor (Shana Feste, 2014). Una película (y una novela) repleta de frases de cine, frases con ciencia y con conciencia: • “Mis pensamientos son estrellas. No puedo entender en constelaciones”. • “Oh, no me importaría, Hazel Grace. Sería un privilegio que me rompieras el corazón”. • “Porque eres hermosa. Disfruto mirando a la gente hermosa, y yo decidí hace un tiempo no negarme a mí mismo los placeres más simples de la existencia”. Una película (y una novela) en donde sus dos personajes luchan por algo que les provoca un gran temor (especialmente a Gus): luchar contra el olvido una vez ya no se encuentren en esta vida. Porque la vida no tiene que ser perfecta para ser extraordinaria. Vale… Sea como sea, no gustará a todos, pero solo sé que en las últimas semanas en mi consulta de Pediatría hablo más de la película (y del libro) con mis pacientes adolescentes que de fármacos o enfermedades. Dedicada a Ariel y Carina, amigos argentinos del alma que me hablaron de ella, y a tantos amigos en el otro lado del Atlántico que me recomiendan películas. Título original: The fault in our stars Año: 2014 Duración: 125 min. Nacionalidad: Estados Unidos Género: Romance Drama Director: Josh Boone
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz