CINE Y PEDIATRIA 5
cine y pediatría 5 163 Y tras este trasfondo, la inevitable pregunta , ya realizada en la película De tal padre, tal hijo : ¿Quién es nuestro verdadero hijo… alguien con el que pasamos todo nuestro tiempo o alguien con el que compartimos la sangre? o lo que en el mundo anglosajón plantean de forma tan gráfica como nature or nurture? Pero en este caso con un gran trasfondo político y social, arropado por interpretaciones de nivel que aportan credibilidad y borran cualquier sombra de artificio. Porque de nuevo queda claro que no es la sangre ni la biología lo más importante, sino la educación y entorno. Y a partir de ahí es donde se empieza a vislumbrar una luz al final del túnel, una luz necesaria para el túnel eterno del conflicto palestino-israelí. Un túnel muy largo y oscuro y donde El hijo del otro se convierte en un gran alegato frente a la reconciliación … justo y necesario. Y como nada es casualidad, el destino hace que esta entrada se haya programado justo ahora mismo que estamos asistiendo en vivo y en directo a los efectos devastadores sobre la población civil del ataque de Israel sobre Gaza, con decenas de niños muertos, y medio mundo (o el mundo entero) indignado, incluida la reciente carta de la revista The Lancet : “An open letter to the people in Gaza”. Porque la unión hace la fuerza y porque si la indiferencia es la norma estamos definitivamente perdidos… aunque sea el hijo de otro. Título original: Le fils de l’autre Año: 2012 Duración: 105 min. Nacionalidad: Francia Género: Drama Director: Lorraine Levy
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz