CINE Y PEDIATRIA 5
172 publicado: sábado 23 de agosto de 2014 Cine y Pediatría [241] C on las siglas LGBTI (lésbico, gay , bisexual, travesti, transexual, transgénero e intersexual) se incluye un término colectivo para referirse a los sectores socialmente incluyentes en donde se congregan los diversos grupos de personas que se identifican como no heterosexuales. La reciente “Guía para la atención del adolescente LGBTI” de la Academia Americana de Pediatría, recomienda: • Que los pediatras sean receptivos y den la bienvenida a todos los jóvenes, independientemente de su orientación sexual. • Que los pediatras conozcan y estén disponibles para responder preguntas y corregir la información errónea acerca de ser lesbiana, gay , bisexual, travesti, transexual, transgénero o intersexual. • Que los pediatras se familiaricen con las organizaciones locales y nacionales que sirven a los jóvenes de minorías sexuales y sus familias. En el mes de mayo de 2014 tuve la oportunidad de asistir como ponente invitado al IV Simposio Internacional de Actualización en Pediatría en Cartagena de Indias, en cuya conferencia inaugural pude disfrutar de una ponencia con un título tan original como “Desde Kavafis hasta Vargas Llosa: adolescente LGBTI y el pediatra del siglo XXI” y que corrió a cargo de la doctora Carmen Escallón , médica pediatra cartagenera, puericultora, sanadora de heridas del alma, soñadora, enamorada de la equidad y la igualdad, y abuela feliz, tal como se nos presentaba al auditorio de la mano de otro pediatra poeta y humanista, el doctor Juan Fernando Gómez Ramírez , profesor y para la intolerancia por razones de sexo “ Plegarias para Bobby ”
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz