CINE Y PEDIATRIA 5

cine y pediatría 5 173 antioqueño. Carmen y Juan Fernando, dos de los bastiones del trabajo comunitario y de humanización de la Sociedad Colombiana de Pediatría. Esa presentación de Carmen estuvo llena de humanidad, de ciencia y de conciencia, de emociones y de reflexiones, de muchas luces entre algunas sombras. Y entre poesía y pensamientos nos invita a adentrarnos en ese viaje a Ítaca que es la adolescencia. Porque rememorando al endocrinólogo alemán, Harry Benjamin, pionero en los trabajos de transexualidad y disforia de género: “Sexo es lo que se ve, género es lo que se siente. La armonía entre ambos es esencial para la felicidad del ser humano” . Y es así como al final de esta presentación nos aconsejó una película , que es la que hoy nos acompaña en Cine y Pediatría : Plegarias para Bobby ( Russell Mucahy , 2009), una película estrenada por la cadena de televisión Lifetime en Estados Unidos que ha tenido una amplia repercusión. “Prayers for Bobby: a mother’s coming to terms with the suicide of her gay son” es una novela biográfica de Leroy Aarons , que se origina en una historia real ocurrida a fines de los años setenta y principios de los ochenta. Bobby Griffith era un chico adolescente homosexual que se suicidó a causa de la intolerancia religiosa de su madre, Mary, y de la sociedad . Pero después del trágico evento Mary comprende la homosexualidad de su hijo y empieza a luchar por la causa de gays y lesbianas. Bobby Griffith (Ryan Kelley) fue un niño típicamente americano con un espíritu obediente y amable, quien descubre, al llegar la adolescencia, que se siente atraído por otros muchachos adolescentes y no por las chicas. La película nos regala guiños en cada momento a la tragedia personal de Bobby: al inicio, en la fiesta grabada cámara en mano vemos, un buen número de globos con los múltiples colores del arco iris; también nuestro protagonista observa la escena censurada de Espartaco (Stanley Kubrick, 1960, protagonizada por Tony Curtis y Laurence Olivier, donde se reflexionan sobre la moralidad de las preferencias: “¿Comes ostras? Cuando puedo, amo. ¿Comes caracoles? No, amo. ¿Consideras que comer ostras es moral y comer caracoles inmoral? No, amo. Por supuesto que no, solo es cuestión de gustos, ¿verdad? Sí, amo ”); el intento fallido de suicidio con aspirinas; etc. Como Bobby ha sido criado en un ambiente religioso y ha aprendido que ser homosexual es uno de los peores pecados imaginables, piensa que tiene un defecto, que no se merece el amor de Dios y que va a arder en el infierno por toda la eternidad. Conoce muy bien los preceptos de

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz