CINE Y PEDIATRIA 5
190 publicado: sábado 20 de septiembre de 2014 Cine y Pediatría [245] A sí describe la Asociación Síndrome de Williams España esta entidad: “El síndrome de Williams (SW) es un trastorno del desarrollo que ocurre en uno de cada 7500 recién nacidos. Está caracterizado por la tétrada de rasgos faciales típicos, discapacidad intelectual leve o moderada, hipercalcemia en la infancia y cardiopatía (principalmente estenosis aórtica supravalvular). Existe una asimetría mental, en el sentido de que tienen déficits en algunas áreas (psicomotricidad, integración visuo-espacial), mientras que otras facetas están casi preservadas (lenguaje), o incluso más desarrolladas (sentido de musicalidad)”. Y frente esta fría descripción médica del SW, nos encontramos el calor de las personas con nombres y apellidos que presentan esta entidad. Y una de esas personas se llama Gabrielle. Y con ese nombre aparece una pequeña joya del cine canadiense (otra más de este país, un país que vuelca en el celuloide los valores de una sociedad muy madura). Porque tras triunfar con Familia (2005), su primer largo, Louise Archambault vuelve a demostrar que sabe lo que hace, esta vez gracias a Gabrielle (2013), película que fue La discapacidad , la música , la sexualidad y la dignidad de “ Gabrielle ”
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz