CINE Y PEDIATRIA 5

cine y pediatría 5 81 Lo cierto es que, tal como nos cuenta el libro de Concepción Yagües Olmos, “Madres prisión. Historia de las cárceles de mujeres a través de vertiente maternal”, los muros de las prisiones españolas custodian oficialmente a unas 64.000 personas, de las cuales un 8% son mujeres. Menos conocido es el hecho de que este sistema penitenciario acoge también a un número nada desdeñable de niños de edades comprendidas entre los cero y los tres años: 200, aproximadamente, son los hijos de las internas que comparten internamiento con sus madres, y que rara vez se reflejan en las estadísticas. Porque hay pocas cosas que resulten tan sorprendentes como el oír hablar de las vivencias de los niños en la prisión. Y este tema es uno de los que mayor debate genera entre los diferentes responsables de las políticas sociales y penitenciarias de cualquier país: la eterna disyuntiva entre quienes abogan por la necesidad de permanencia de los menores con sus madres como un hecho biológico imprescindible y beneficioso o, al contrario, quienes asumen como irrefutable la influencia negativa de la prisión, forzando la búsqueda de cualquier alternativa, aún a riesgo de que esta separación conlleve romper el vínculo con la madre biológica de forma definitiva. Porque la maternidad en prisión se constituye en una verdadera leonera para nuestra sociedad y para nuestras conciencias. Título original: Leonera Año: 2008 Duración: 113 min. Nacionalidad: Argentina Género: Drama Director: Pablo Trapero

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz