CINE Y PEDIATRIA 6
100 publicado: sábado 18 de abril de 2015 Cine y Pediatría [275] y otros milagros sensoriales ANNA SULLIVAN” M ILAGRO DE “EL E n el capítulo previo hablamos de La historia de Marie Heurtin [Cine y Pediatría 274], una película actual dedicada al a los sordociegos. Y ya comentamos que su director, el francés Jean Pierre Améries, se basó en el impacto que le causó en su momento El milagro de Anna Sullivan , una película clásica de la década de los sesenta del estadounidense Arthur Penn. Dos películas de ayer y hoy sobre un mismo tema, pero con diferentes enfoques . Mientras Arthur Penn usa el blanco y negro para dar un tono de casi pesadilla a su discurso, interesado sobre todo en el atormentado personaje de la profesora Ana Sullivan y su enfrentamiento con Helen Keller, su alumna sordociega, y el entorno familiar de esta, Jean Pierre Améris relata en color la historia de superación enmarcada dentro de una religiosidad elegante y sincera, tanto de la hermana Marguerite como de su alumna, Marie Heurtin. Y ambas proceden de dos historias reales (volcadas en sendos libros), una realidad que aconsejamos revisar a aquellos profesionales que tenemos la fortuna de trabajar por y para la infancia.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz