CINE Y PEDIATRIA 6

108 publicado: sábado 25 de abril de 2015 Cine y Pediatría [276] Adolescencia brutal, más fría que el “ ärtico ” G abriel Velázquez es un director salmantino para el que el cine es una herramienta con la que mostrar la verdad. La fórmula es clara: actores no profesionales, planos largos, una buena fotografía que muestra y no demuestra, guiones en continua mutación ante lo que sucede día a día, escaso diálogo que no interrumpa el pensamiento. Ese minimalismo del cine de Gabriel Velázquez que lo hace cada vez un poco más grande. Él no filma, retrata: y se fundamenta en encuadres bellos por donde pasan personajes de la vida real (nunca actores). Con Ärtico cierra la trilogía de la familia , familia alrededor de la adolescencia y de adolescentes, familia frente a soledad. Todo empezó con Amateurs (2008), el primer capítulo, que nos plantea una cuestión eterna: hasta dónde somos capaces de llegar para no estar solos (que trataremos en nuestro próximo capítulo de Cine y Pediatría ). Después llegó Iceberg (2011 [Cine y Pediatría 139]), el retrato de unos adolescentes en pleno proceso de cambio, que se asemejaban a auténticos bloques de hielo a ojos del espectador y que ya formó parte de este blog. Y ahora llega Ärtico (2014), que guarda muchos puntos en común con la anterior, la historia de dos jóvenes marginales que sobreviven en una pequeña ciudad de

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz