CINE Y PEDIATRIA 6
116 publicado: sábado 9 de mayo de 2015 Cine y Pediatría [278] … acoso y soledad “DESPUÉS D E LUCÍA” L a película comienza con una larga escena en la que vemos, como espectadores sentados en la parte trasera de un coche, como este sale del taller con un hombre y avanza por la ciudad. Y la película termina con una larga escena en que vemos de frente a este hombre mientras navega con una barca de motor… y luego un fundido en negro con los créditos de la película. Y entre medio una película dura, con una historia tan dura (y real) como la vida misma . Porque este hombre es el padre de Lucía, nuestra protagonista, una adolescente víctima de bullying y que comenzó como ciberbullying . Una historia más dramática, si cabe, porque está a nuestro alrededor y podemos no darnos cuenta . Porque puede afectar a nuestros hijos y no percatarnos de ello. Esta película mexicana se titula Después de Lucía (2012) y su director es Michel Franco , quien hasta entonces nos había dejado dos obras, una en el corto, Cuando sea grande (2001), realizado para una campaña anticorrupción, y otra en el largo, Daniel y Ana (2009), una incómoda y extraña historia de dos hermanos. Pero es con esta película que logra su consagración, al ganar en Cannes el premio Un Certain Regard.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz