CINE Y PEDIATRIA 6

cine y pediatría 6 121 fantasía, y su adaptación a la pantalla se consideró durante mucho tiempo como demasiado ambiciosa, demasiado fantástica. El proyecto permaneció en una especie de limbo durante cuatro décadas hasta que llegó a buen puerto (pero no fue fácil), tras la conjunción de tres nombres: Eric Roth (como guionista, quien ya nos regalara en Cine y Pediatría un guión de Oscar con Forrest Gump [Cine y Pediatría 132]), David Fincher (como director, quien ya nos regalara en Cine y Pediatría una película de Oscar como La red social [Cine y Pediatría 42]) y Brad Pitt (como intérprete, quien ya nos regalara en Cine y Pediatría una obra tan especial como El árbol de la vida [Cine y Pediatría 91]). Y la película vio la luz en el año 2008 con un título homónimo a la obra literaria: El curioso caso de Benjamin Button … y con un personaje especial: la música de Alexander Desplat, una baza ganadora en cualquier banda sonora. Técnicamente es un prodigio de película (lo que le valió tres Oscar por la dirección artística, maquillaje y efectos visuales), cinematográficamente es emocionante y hasta logra vencer el aparente hándicap de su largo metraje (167 minutos). Con la frase “Nací en circunstancias inusuales” comienza la historia, que profundiza en los temas que más abordan al ser humano: el amor, la amistad, la vida y la muerte, y el paso del tiempo . El curioso caso de Benjamin Button se rodó en distintas localizaciones, incluido Montreal y el Caribe, y la ciudad natal del personaje es Nueva Orleans, que se estaba recuperando tras el devastador huracán Katrina

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz