CINE Y PEDIATRIA 6
cine y pediatría 6 125 “Benjamin Button de la vida real”. Por desgracia, los niños afectados de progeria no van descumpliendo años como Benjamin. Pero otras películas han tenido a la progeria como personaje clave, más que esta si cabe, y cabe recordar dos: una de Hollywood, Jack (Francis Ford Coppola, 1996), con Robin Williams, y otra de Bollywood, Paa (R Balki, 2009) con Amitabh Bachchan, dos estrellas de ambas filmografías en homenaje a esta enfermedad tan extraordinaria. Pero finalizamos con algo más que nos regala El curioso caso de Benjamin Button , algo más allá de la anécdota de esta semejanza con la progeria, que es la sabia reflexión sobre la vida de una película que se fundamenta en la voz en off de su pesonaje: “No sé si es importante, pero nunca es demasiado tarde para ser quienes queremos ser. No hay límite en el tiempo, puedes empezar cuando quieras. Puedes cambiar o seguir siendo el mismo. No hay reglas para tal cosa. Podemos aprovechar oportunidades o echar todo a perder. Espero que hagas lo mejor. Espero que veas cosas que te asombren. Espero que sientas cosas que nunca sentiste antes. Espero que conozcas a gente con un punto de vista diferente. Espero que vivas una vida de la que estés orgullosa. Y si te das cuenta de que no es así, espero que tengas el valor de empezar de cero”. “Oh, Benjamin, debemos perder a las personas que amamos, ¿de qué otra manera podríamos saber que tan importantes son para nosotros?”. “Estaba pensando que nada es para siempre, y lo triste que resulta”. “Las oportunidades definen nuestra vida. Incluso las que se nos van”. “La vida no se mide en minutos, se mide en momentos”. “No hay límite de tiempo, puedes empezar cuando quieras”. Y es así como esta película comienza con el final y termina por el principio. Un curioso caso… para reflexionar sobre la vida. Título original: The Curious Case of Benjamin Button Año: 2008 Duración: 166 min. Nacionalidad: Estados Unidos Género: Drama, Fantasía, Romance Director: David Fincher
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz