CINE Y PEDIATRIA 6
cine y pediatría 6 127 las filmografías y porque es quien mejor debate sobre la educación en la infancia y adolescencia. Múltiples ejemplos que hemos tenido la oportunidad de desgranar en Cine y Pediatría y este es uno más, pero diferente: La profesora de Historia (Marie-Castille Mention-Schaar, 2014). ¿Cómo definir esta película? Quizás como una combinación de tres películas previas , bien mezcladas: La ola (Dennis Gansel, 2008 [Cine y Pediatría 105]), La llave de Sarah (Gilles Paquet- Brenner, 2010 [Cine y Pediatría 54]) y La clase (Laurent Cantet, 2008 [Cine y Pediatría 62]). Quizás como algo más que la prototípica película de adolescentes (generalmente problemáticos y desmotivados, reflejo de familias y circunstancias difíciles), centros educativos (principalmente institutos de entornos sociales complicados o peculiares) y profesores coraje (que rompen el esquema habitual del resto de sus compañeros docentes), casi un subgénero en el cine, principalmente en el made in USA (Cine y Pediatría 61), desde Rebelión en las aulas (James Clavell, 1967) a Déjate llevar (Liz Friedlander, 2006), desde Mentes peligrosas (John N. Smith, 1995) a Diarios de la calle (Richard LaGravenese, 2007). Y ese algo más quizá proceda por estar inspirada en un caso real acontecido en 2009 y que la directora coescribe con uno de los alumnos que vivió en primera persona esta experiencia de cómo una entusiasta profesora inoculaba dignidad y autoestima a un desastroso curso multirracial, marginal y conflictivo. De hecho, el coguionista Ahmed Dramé, también actor (y aquí en el papel de Malik), se inspira en su paso por ese centro educativo, donde asistió a las clases de la profesora Anne Gueguen, una mujer que lleva 20 años dando clase, e inicia su presentación del curso con humildad, manifestando su deseo de que los chicos aprendan y no se aburran demasiado. Porque todos hemos tenido en nuestras vidas un profesor o profesora que nos han marcado y han sido decisivos (incluso) para dirigir nuestra futura educación y parte de lo que somos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz