CINE Y PEDIATRIA 6
cine y pediatría 6 131 comedia popular francesa de los años cuarenta y cincuenta y el otro en las nuevas maneras de enfrentarse al humor surgidas de la televisión, la película funciona a la perfección para devolvernos muchas sonrisas y alguna lágrima . Parece que el cine francés ha encontrado la piedra filosofal capaz de convertir cualquier tipo de argumento, por muy banal o explotado que sea, en oro de cara a las taquillas. Esa alquimia funciona en todo tipo de géneros, pero especialmente en la comedia. Y si se acompaña de pegadizas canciones, la fórmula es más amable y familiar, como esta. La familia Bélier está compuesta por cuatro miembros que viven en una granja en la campiña francesa, entre vacas y quesos. Todos los miembros de la familia son sordos, excepto Paula (Louane Emera), que tiene 16 años y acude cada día (en bici y en autobús) al instituto, allí donde le dice a su amiga: “Te cambio la familia” . Ella hace de intérprete para sus padres y es parte importante de esa peculiar familia; ella que es natural y pura como el campo en el que vive, siempre que se presenta dice “Me llamo Paula Bélier… que significa carnero” . Pero Paula, alentada por su profesor de música, que ha descubierto su talento para el canto, un buen día decide prepararse para la audición del coro de Radio France, una elección que la obligará a distanciarse de su familia. Porque en los últimos capítulos hemos hablado en Cine y Pediatría en dos ocasiones de la sordomudez (más bien eran sordociegos) como protagonista central: una película actual, La historia de Marie Heurtin (Jean-Pierre Améries, 2014 [Cine y Pediatría 274]) y otra un clásico, El milagro de Anna Sullivan (Arthur Penn, 1962 [Cine y Pediatría 275]), ambas películas basadas en una historia real, historias de superación personal y películas vocacionales sobre el alto valor de la docencia. Dos grandes películas que nos aproximan al silencioso mundo de los sordos (y sordociegos) desde el drama. Y hoy lo hacemos desde la comedia, por los senderos de la ternura familiar y con la música como compañera .
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz