CINE Y PEDIATRIA 6

138 publicado: sábado 13 de junio de 2015 Cine y Pediatría [283] “ EL VIAJE DE Carla ” D esde hace un año las siglas LGBTI se han hecho presentes en mi vida. Y como sin querer se han ido reproduciendo los hechos alrededor de este término colectivo para referirse a los sectores socialmente incluyentes en donde se congregan los diversos grupos de personas que se identifican como no heterosexuales: lésbico, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero e intersexual. Fue en mayo de 2014, y en el IV Simposio Internacional de Actualización en Pediatría en Cartagena de Indias, donde la doctora Carmen Escallón Góngora, médico pediatra cartagenera, puericultora, sanadora de heridas del alma, soñadora, cuentera, enamorada de la equidad y la igualdad, y abuela feliz… nos regaló la conferencia inaugural que tituló “Desde Kavafis hasta Vargas Llosa: adolescentes LGBTI y el pediatra del siglo XXI”. En febrero de 2015 se dieron dos acontecimientos casi seguidos: mi buen amigo José Luis Pedreira, psiquiatra infantojuvenil, me habló de la película documental El viaje de Carla (Fernando Olmeda, 2014) y poco después, una amiga dermatóloga me regaló “El libro de Daniela” , un breve y hermoso relato escrito por su hacia la resiliencia y tolerancia

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz