CINE Y PEDIATRIA 6

cine y pediatría 6 139 madre, África Pastor Espuch. Dos obras menores en el formato, pero grandes y valientes en el contenido. Porque ambas se alzan como un arma para luchar contra la ignorancia y para denunciar el vergonzoso silencio que existe en la realidad de los niños transgéneros, la negación máxima del principio de universalidad de los derechos humanos. Y a través de estas historias, los autores nos invitan a adentrarnos en un mundo en el que reina la igualdad entre seres humanos, la empatía, los colores, la compresión y, sobre todo, un mundo en el que reina la felicidad. En Cine y Pediatría ya varias películas se han acercado al mundo LGBTI en la infancia , un mundo que existe, que debemos conocer y respetar, y en el que debemos colaborar los pediatras para tener la suficiente formación e información que permita apoyar a esos niños y niñas y a sus familias. Películas como las estadounidenses Mi Idaho privado (Gus Van Sant, 1991 [Cine y Pediatría 234]) y Plegarias para Bobby (Russell Mucahy, 2009 [Cine y Pediatría 241]), las argentinas XXY (Luisa Puenzo, 2007 [Cine y Pediatría 15]) y El último verano de la boyita (Julia Solomonoff, 2009 [Cine y Pediatría 109]), las francesas Tomboy (Céline Sciamma, 2011 [Cine y Pediatría 257]) y La vida de Adéle (Abdallatif Kechiche, 2013 [Cine y Pediatría 200]), la sueca Fucking Amal (Lukas Moodysson, 1998 [Cine y Pediatría 25]), la británica Mi amor de verano (Pawel Pawlikowski, 2004 [Cine y Pediatría 89]), la canadiense C.R.A.Z.Y. (Jean-Marc Vallée, 2005 [Cine y Pediatría 144]) o la española A escondidas (Mikel Rueda, 2014 [Cine y Pediatría 250]). Y a estas hoy se suma precisamente la película documental El viaje de Carla , presentada la semana pasada en el XII Festival Internacional de Cine de Alicante, una vivencia especial y personal junto a su director, Fernando Olmeda, y junto a su protagonista, Carla Antonelli. Una película vivida con mis “5C”, ciencia, conciencia, calidad, color y calor… el calor de la amistad. Carla Antonelli es el nombre artístico de Carla Delgado Gómez, una actriz, política y referente nacional e internacional del colectivo LGBTI, una de las más relevantes activistas por la igualdad en España y que, desde el año 2011, es diputada de la Asamblea de Madrid por el Partido Socialista Obrero Español. Y Fernando Olmeda es un polifacético profesional, periodista, profesional de la televisión, novelista y también director de documentales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz