CINE Y PEDIATRIA 6

146 publicado: sábado 27 de junio de 2015 Cine y Pediatría [285] Familias disfuncionales en la metáfora y en la realidad de Ursula Meier C ontinuamente descubrimos a directores con talento y talentosos que convierten a la infancia y a las familias en tema recurrente para romper el molde. Hace poco encontramos a Xavier Dolan, al que denominamos l´enfant terrible del nuevo cine canadiense y destacamos dos películas: Yo maté a mi madre [Cine y Pediatría 270] y Mommy [Cine y Pediatría 271]. Y hoy hablamos de Ursula Meier, quizás la fille terrible del cine helvético , un cine poco proclive a penetrar en nuestras pantallas. La directora franco-suiza Ursula Meier, experimentada en documentales y televisión, estrenó su primera cinta dirigida a la gran pantalla en el año 2008 ( Home, ¿dulce hogar? ) y en el año 2012 nos dejó Sister , y de ambas trataremos hoy. Se trata de dos obras pequeñas, muy de cine de autor europeo, de esas obras que hay que estar preparado para enfrentarse a ellas, pues en ambas nos metemos en una espiral de situaciones claustrofóbicas nada fáciles de sobrellevar sino se está preparado al mensaje final. En ambas un tema común (las familias disfuncionales) , en el primer caso en tono de metáfora surrealista y, en el segundo, en tono de alegoría hiperrealista, y en ambas el mismo protagonista infantil (Kacey Mottet Klein), de llamativas cualidades para la interpretación, rodeado de algunos actores consagrados. Con esta carta de presentación y con estos dos trabajos en el

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz