CINE Y PEDIATRIA 6
148 publicado: sábado 27 de junio de 2015 Cine y Pediatría [285] la familia al primer coche (intentando adivinar su color). Y las primeras impresiones por la radio del primer automovilista. A partir de aquí, las relaciones que este particular hogar venía construyendo sufrirán una irremediable transformación. El universo generado por la autopista se va apropiando de todo lo que la rodea sin ningún tipo de consideración: una casa y una autopista, el interior y el exterior, dos universos paralelos que ya no conviven. Ahora el sonido y la luz del campo se irá transformando en los ruidos del progreso que invade la armonía familiar, de forma que el progreso de la sociedad ensucia el hogar soñado. La casa pasa a ser un búnker y el último bastión de lucha entre los deseos y la realidad, entre la naturaleza y el progreso, entre la familia y la individualidad; en definitiva, entre el hogar buscado y el conseguido… Home, ¿dulce hogar? se constituye en un experimento que se tiene que estar dispuesto a experimentar para poder acercarse a ella. Pretende ser una metáfora visual y que se muestra como el contraplano de una road movie en donde acaba siendo difícil identificar donde está el mayor peligro, si en la autopista o en la propia familia. Una familia peculiar que decide aislarse en busca de la felicidad , como antes lo hiciera en Canino el griego Yorgos Lanthimos (2010 [Cine y Pediatría 48]) o en El país de las maravillas la italiana Alice Rohrwacher (2014 [Cine y Pediatría 269]). Título original: Home Año: 2008 Duración: 98 min. Nacionalidad: Francia Género: Drama Director: Ursula Meier
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz