CINE Y PEDIATRIA 6
150 publicado: sábado 27 de junio de 2015 Cine y Pediatría [285] Y lo hace sustentándose en un tour de force entre los dos hermanos, hermanos que guardan un gran secreto que se nos revela aún más duro a los espectadores. Un niño solitario en busca de la felicidad, y que sigue la temática de películas del cine centroeuropeo como Los cuatrocientos golpes (François Truffaut, 1959 [Cine y Pediatría 80]), El pequeño ladrón (Érick Zonca, 1999) y, muy especialmente, el cine de los hermanos Dardenne, desde Rosetta (1999 [Cine y Pediatría 110]) a El niño de la bicicleta (2011 [Cine y Pediatría 111]). Porque solo dos personajes son suficientes para mostrar, de nuevo, un núcleo familiar disfuncional, que sobreviven en la mentira entre la belleza y libertad de la montaña nevada y la sordidez claustrofóbica de un apartamento, entre el azul de cielo y las nubes de abajo, entre la opulencia de la estación de esquí y la pobreza del pueblo que está a sus pies, dos mundos unidos por los cables de un teleférico. “Nuestra familia es una gran mierda”, dice en un momento de la película Simón, y Louis le grita más adelante “No eres más que una carga de 12 años. No
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz