CINE Y PEDIATRIA 6

cine y pediatría 6 173 asoló Corea a lo largo de los años cincuenta motivó el abandono indiscriminado de niños; los que tuvieron suerte acabaron en un orfanato. Además, la mayoría de estos niños se supone que eran el resultado de uniones entre coreanas y soldados occidentales, por lo que esas madres, a menudo marginadas por la sociedad, se vieron forzadas a dar a sus hijos en adopción y así nos lo relata nuestro pequeño protagonista: “Tras acabar la Guerra de Corea se abandonaban a los niños a causa de la pobreza y también por motivos raciales. Muchos niños eran hijos de soldados americanos o europeos. Y a los coreanos no le gustan los hijos ilegítimos. Cuando nací, el hombre tomaba las decisiones en la familia. Una mujer divorciada no tenía derechos. Tener un hijo fuera del matrimonio era una vergüenza. La madre soltera no tenía dinero y solo le quedaba una opción: el abandono”. Y por ello, en los años sesenta, miles de niños coreanos fueron entregados en adopción a otros países, momento en que entre las familias burguesas occidentales se consideraba muy chic adoptar a un niño asiático. Y reconocemos esa historia tras la voz en off de un documental real en blanco y negro al inicio de la película y nuevos mensajes que nos orientan a la verdadera trama: “Desde los años cincuenta, se han adoptado 200.000 coreanos en todo el mundo. Yo acabé en Bélgica…” .

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz