CINE Y PEDIATRIA 6
174 Cine y Pediatría [291] El narrador, al que encontraron vagando solo por las calles cuando tan solo tenía cinco años, es enviado a un orfanato. Primero, la fundación Holt le envía a Estados Unidos y, más tarde, es adoptado por una familia belga. Tras la curiosa y efectiva mezcla de imágenes reales tomadas con cámara en mano y las imágenes de animación, nos adentramos en la nueva familia belga de Jung, con otros cuatro hijos y sus reflexiones iniciales de niño: “Nunca había tenido tantos juguetes. Cada día comía todo lo que quería. Empecé a olvidar la calle, el orfanato. Tenía una segunda vida, una segunda oportunidad”. Color de piel: miel es un híbrido muy particular. Se presenta como un documental autobiográfico animado , adaptación de la novela gráfica del mismo nombre firmada por Jung Henin, que participa a su vez en labores de dirección junto al francés Laurent Boileau. Retrata la infancia del propio director, estructurada alrededor de los recuerdos del protagonista tras un reciente viaje a su país natal, combina diversas técnicas de animación (dos y tres dimensiones) e imagen real, incluyendo viejos vídeos caseros en Super-8 o fragmentos actuales en 35 mm. Todo esta mezcla para retratar en apenas 80 minutos el sentimiento de desarraigo y pérdida de referentes de un niño adoptado con respecto a su país de origen, así como la integración y búsqueda de identidad en un entorno desconocido. Porque el pequeño Jung esconde sus orígenes coreanos en lo más profundo de su ser para adaptarse mejor a su nueva vida. La relación de Jung con sus padres y hermanos es a veces turbulenta, pero se basa en el amor, aunque siempre aparecen los típicos conflictos familiares. A las puertas de la adolescencia, Jung y su familia reciben a un nuevo miembro, la pequeña Valérie, una huérfana coreana a la que cambian el nombre para que parezca más belga. Para Jung supone un gran impacto y comienza a replantearse su propia identidad. Desorientado, intenta inventar otros orígenes y comienza a sumergirse en la cultura japonesa. Rechaza tanto sus orígenes coreanos como a su familia. Un grito de socorro hará que Jung y su madre (miembro de la familia del que más se había distanciado) se reconcilien. Una película en la que no solo se trata la adopción y el mestizaje, sino también son tratados temas básicos que caracterizan la publicado: sábado 8 de agosto de 2015
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz