CINE Y PEDIATRIA 6

cine y pediatría 6 181 de los componentes, por la antigüedad, o incluso por cierto grado de intimidación. A veces es incluso conflictivo asignar el epónimo. Y quizás la película de hoy tenga algo que ver con todo esto , concretamente con la fístula de Blalock-Taussig (también llamada fístula de Blalock-Thomas-Taussig), un procedimiento quirúrgico con el fin de paliar la cianosis producida por algún defecto cardiaco en el recién nacido y que marcó uno de los inicios de la cirugía cardiaca infantil. Hablamos de la película A corazón abierto (Joseph Sargent, 2004) cuyo significativo título original es Something the Lord made . Una película para la televisión muy recomendable, basada en hechos reales y de gran calado para entender los inicios de la cirugía cardiaca infantil, pero con otros temas de interés en el mundo de la medicina (la pasión por investigar, por descubrir, por hacer el bien, por crear escuela… que suenan ahora tan lejanas en ocasiones) y más allá de la medicina (ambientada en la época de segundo tercio del siglo XX en Estados Unidos, toca aspectos sobre racismo, discriminación de género y ambición humana). La película narra la especial historia personal y profesional de Vivien Thomas (1910-1985, interpretado por Most Deff) y de Alfred Blalock (1899-1964, interpretado por Alan Rickman), también de Helen Taussig (1898-1986, interpretada por Mary Stuart Masterson). Y lo narra en dos momentos y lugares clave: año 1930 en la Universidad de Vanderbilt en Nashville (Tennessee) y año 1943 en la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore (Maryland). Nashville 1930 En el Laboratorio de Cirugía Experimental Vanderbilt, un joven afroamericano llamado Vivien Thomas acude a trabajar como ayudante de laboratorio y del animalario, dejando atrás su oficio anterior de carpintero. Es una época en que se nos deja claro que los negros viajan en la parte de atrás de los autobuses, separados de los blancos. Mientras limpia el laboratorio del Dr. Blalock, un cirujano muy subido de tono ( “Call me doctor” era su frase más repetida), comienza a leer (y extasiarse) con los libros médicos de anatomía y acaba sorprendiendo por su habilidad manual con los instrumentos de quirófano. Pero cuando

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz