CINE Y PEDIATRIA 6
cine y pediatría 6 183 otorga el título de doctor honorario, cuando Vivien Thomas realizó este discurso, con el que finaliza la película: “Cuando dejé mi martillo y mi sierra, ahora hace 40 años, y se me ofreció la oportunidad de trabajar con un joven cirujano, no tenía idea de que podría dejar marca en una institución tan prestigiosa como esta. No tenía idea de que haría una contribución al campo de la Medicina que me mereciera esta clase de reconocimiento” . Y ver el cuadro de su retrato junto al de las grandes figuras de esa universidad, figuras que vio muchos años antes cuando comenzó a trabajar en esa institución, pero con una anécdota más: su retrato se colocó junto al de Alfred Blalock, fallecido años antes… y así es como fue, una aventura juntos en el mundo de la medicina. Y tras la imagen de los cuadros juntos de Blalock y Thomas, mentor y discípulo, un fundido en negro y el colofón: “La operación de blue baby , pionera en Johns Hopkins, lanzó el campo de la cirugía cardiaca. Hoy en día se realizan en Estados Unidos alrededor de 1.750.000 operaciones de corazón al año” . La película se sitúa en el mismo corazón del nacimiento de la Cardiología Pediátrica y la Cirugía Cardiovascular de las cardiopatías congénitas. Pero también en el corazón del espectador. Y es una película que permite no solo conocer la historia, sino los valores asociados: por ejemplo, F. S. Lozano Sánchez analiza la importancia de la relación mentor y discípulo en un interesante artículo. Y así, el epónimo Blalock-Thomas-Taussig nos descubre el nombre de grandes médicos en el área de la Cardiología, que se suman a tantos otros como Keith, Flack, Aschoff, Tawara, His, Purkynje, Wenckebach, etc. Esta película tiene una dedicatoria doble. Por un lado, mi agradecimiento a Miguel Ángel Zafra, quien me aconsejó esta película, él que, al pertenecer al Grupo de Trabajo de Historia de la Pediatría y Documentación Pediátrica de la Asociación Española de Pediatría, conoce bien el valor de la historia de la Medicina. Y, sin duda, a los cardiólogos pediatras (especialmente a mis compañeros Ismael Martín y Ana Fernández), a los que aconsejo el valor científico y humano que atesora esta película que es A corazón abierto . Título original: Something the Lord Made Año: 2004 Duración: 110 min. Nacionalidad: Estados Unidos Género: Biografía, Drama Director: Joseph Sargent
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz