CINE Y PEDIATRIA 6

cine y pediatría 6 199 Así comienza una impactante película, feroz y directa, un drama carcelario repleto de tensión y que lleva por título Dog Pound (La perrera) , rodada por el francés Kim Chapiron en el año 2010 en la que supuso su primera cinta rodada en lengua inglesa y que le valió el Premio a Mejor Nuevo Director en el Festival de Tribeca. Un magnífico retrato de la incertidumbre de adolescente al llegar a un centro correccional, donde deben elegir un bando en un recinto lleno de violencia: víctima o verdugo. Porque lo que el director y coguionista Kim Chapiron nos quiere transmitir es la idea más vieja de la humanidad: la violencia genera violencia , y la reflexión nunca puede llegar a través del odio, la represión y el abuso. Dog Pound se centra en las atormentadas vidas de Butch (Adam Butcher), Davis (Shane Kippel) y Angel (Mateo Morales), tres adolescentes encarcelados por delinquir y a la espera de pasar a disposición judicial, pero que tienen que permanecer en un recinto en el que la hostilidad será protagonista, mal prolegómeno para volver a reinsertarse en la sociedad. Los guardias y otros adolescentes reclusos son dos elementos que interfieren en el día a día de los tres muchachos, allí donde se impone la ley del más fuerte para sobrevivir, allí donde el correccional se convierte en un lugar complicado. Allí donde el entrenador les dice “Esta mañana no quiero mierdas de esas en mi cancha. Aquí no hay blancos ni negros, ni putos fumetas… Sois un grupo de perros callejeros encerrados en esta perrera” . La agresión permanente hará que estos muchachos tengan que llegar a hacer cosas que nunca imaginaron. Hiperrealismo e incómoda crudeza al servicio de una nueva película carcelaria, que se apoya en su reparto, jóvenes actores que trasmiten con credibilidad la rabia y el dolor, y la habilidad del director para narrar con contundencia y pasión una historia que quizás ya hemos visto antes, pero no muchas veces contada con tanta eficacia a la hora de lanzar un grito de alarma hacia el modo en que el Estado gestiona la problemática de la delincuencia juvenil. Y, aunque solo fuera por esto, Dog Pound ya merecería un pequeño hueco en el subgénero del cine carcelario. El cine ha narrado grandes historias ambientadas en prisiones , películas que se les conoce como dramas carcelarios. Algunos ejemplos son paradigmáticos y pasan por nuestra mente, películas con base literaria muchas veces, otras basadas en la realidad. Algunos títulos son: La gran evasión (John Sturges, 1962), basada en los hechos sucedidos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz